Escape a mano: Casa Kõi conecta los huéspedes con la esencia cultural de Areguá

(Por LA) Casa Kõi se ha convertido en un destino para quienes buscan una experiencia que trasciende el simple hospedaje. Su propietaria, Leticia Martínez Cowan, compartió la inspiradora historia detrás de la creación del lugar y sus ambiciosos proyectos para el futuro.

Image description
Image description
Image description

Nació como un proyecto personal, impulsado por el deseo de Leticia de crear un espacio que fusionara arte y naturaleza. "Desde el inicio, se pensó como una galería para la expresión artística local. Tras finalizar la obra, organizamos una exposición de arte y un taller de cerámica para inaugurar el lugar, conectando a los visitantes con la esencia cultural de Areguá", relató. Este evento marcó el inicio de una travesía que pronto evolucionó hacia un concepto de hospedaje único.

Lo que distingue a Casa Kõi es su capacidad para conectar la naturaleza, el arte y la serenidad. Su ubicación privilegiada, cerca del Cerro Kõi, permite a los visitantes disfrutar de actividades como senderismo en un patrimonio natural. Además, dentro de la casa, los huéspedes pueden admirar obras de artistas paraguayos, transformando su estancia en una experiencia cultural.

"Queremos ofrecer más que un lugar para dormir. Aquí, cada rincón está pensado para brindar calma e inspiración", afirmó Leticia. Con servicios como una zona de coworking, una pileta al aire libre y opciones de camping, Casa Kõi se adapta a diversas necesidades, desde quienes buscan un retiro de tranquilidad hasta aquellos que desean trabajar en un entorno fresco y creativo.

En Casa Kõi, los detalles marcan la diferencia. El lugar ofrece vista panorámica al jardín, ideal para la relajación y la meditación, zona de coworking, equipada con wifi las 24 horas, pileta al aire libre, disponible durante todo el año, espacios pet-friendly, perfectos para quienes viajan con mascotas pequeñas y camping, para quienes prefieren una conexión más cercana con la naturaleza.

La casa también cuenta con una cocina completamente equipada, pero para quienes prefieren no cocinar, ofrece un convenio exclusivo con el restaurante Terracota, que incluye desayuno, almuerzo, cenas y catering personalizado.

Con la vista puesta en el futuro, Leticia compartió los planes de Casa Kõi para 2025. Entre los proyectos destacados está Rogatour, una iniciativa que abrirá las puertas de la casa para visitas de un día. "Queremos que quienes estén en Areguá puedan explorar el lugar, disfrutar de su arte y naturaleza, y conocer nuestra oferta única", explicó.

Además, Casa Kõi planea consolidarse como un referente de hospedaje en la región, ampliando su colaboración con Terracota para eventos como bodas y reuniones empresariales. “Nuestro objetivo es que sea una experiencia integral, tanto para quienes se hospedan como para quienes solo nos visitan”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.