Este rastreador de destinos ofrece toda la información que necesitás para viajar en tiempos de COVID-19

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo  (IATA) presentaron un rastreador de destinos con el fin de reactivar los viajes internacionales. Se trata de una herramienta en línea a través de la cual los usuarios podrán acceder a información sobre los requisitos para viajar en tiempos de COVID-19 y acerca de las medidas vigentes en los países, datos provistos por los gobiernos nacionales.


 

Según la OMT, el rastreador de destinos cubrirá la necesidad existente de ofrecer información clara sobre las medidas relativas al COVID-19 que afectan al turismo. La organización señala que la situación para los viajeros es compleja y los datos muestran que uno de cada tres destinos permanece cerrado a los turistas, además, las restricciones y las disposiciones internas de los países son actualizados constantemente.

La herramienta está disponible en los sitios web de ambas organizaciones y ofrecerá información sobre indicadores de COVID-19, incluidas tasas de infección, tasas de positividad y avance de la vacunación por destinos/países. Así también, regulaciones de los viajes aéreos, atendiendo los requisitos en cuanto a pruebas de diagnóstico y cuarentenas: datos facilitados a través de la solución Timatic de la IATA. 

Igualmente, informa respecto a las medidas estipuladas en los destinos, como las exigencias generales de salud y seguridad, el uso de mascarillas, el tránsito por el país, los toques de queda o las regulaciones relativas a restaurantes y lugares de atracción turística: datos proporcionados por las autoridades nacionales de cada país.  

La publicación de la organización internacional menciona que los gobiernos pueden valerse del sitio web para publicar información relacionada a los viajes en tiempos de COVID-19 a fin de que los viajeros potenciales sepan qué pueden esperar en su destino. Asimismo, una vez que se haya agregado toda la información actualizada de los países, los distintos agentes turísticos podrán obtener la información más reciente y cuando las fronteras vuelvan a abrirse y se reanuden los viajes, los turistas podrán adoptar decisiones con el conocimiento necesario.

Actualmente el rastreador de destinos ya funciona y los datos acerca de la pandemia y regulaciones sobre viajes aéreos está ya disponible y se actualizan sistemáticamente. La información sobre los destinos va agregándose, ampliándose y actualizándose progresivamente a partir de fuentes oficiales conforme evoluciona la situación.

De acuerdo a la institución, el rastreador de destinos OMT-IATA fue desarrollado gracias a la alianza existente entre ambas partes. En octubre de 2020, la OMT y la IATA firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en el restablecimiento de la confianza en los viajes internacionales. El acuerdo servirá también para que ambas organizaciones colaboren con miras a fomentar la innovación e impulsar el reinicio del turismo, promover una mayor colaboración público-privada en el ámbito de la aviación y el sector turístico en general, y seguir avanzando todavía más para conseguir una mayor sostenibilidad y resiliencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.