Estos son los destinos favoritos de la temporada

Se acerca la temporada de vacaciones y con ella el momento de hacer planes de viajes. Así que conversamos con asesores de Inter Express y con el operador mayorista Oppy, que nos indicaron que los destinos más demandados siguen siendo El Caribe (México y República Dominicana) y las diversas playas de Brasil.

Image description

Un paquete de viaje básico incluye pasajes de ida y vuelta, hospedaje y traslado, así como seguro, en caso de problemas de salud o pérdida de equipajes. Los precios pueden variar teniendo en cuenta que los programas dependen de los requerimientos del cliente. Por ejemplo, la aerolínea preferida, el hotel seleccionado, el tiempo de estadía y posibles actividades deseadas, sin excluir la temporada.

Luis Giménez, gerente de promociones de Inter Express, nos comentó que su destino más solicitado dentro de la región es Brasil con sus distintas playas y en la zona del Caribe, Cancún. Los destinos ofrecidos son Río de Janeiro, Florianópolis, Camboriú y en el Nordeste, Maceió, Natal y Recife. El costo de un paquete para estas zonas puede ser desde US$ 1.000 hasta US$ 1.500 aproximadamente, por seis o siete días que normalmente es el tiempo establecido por los usuarios.

Mientras que los precios para Punta Cana, Riviera Maya y Cancún son más altos debido a la distancia y en esta época, entre octubre y noviembre, existen programas de US$ 1.300 a US$ 2.000 para arriba.

Por su parte, Gustavo Benítez de Oppy, afirmó que El Caribe forma parte de los destinos para vacacionar más demandados por los turistas paraguayos.

Países como México y República Dominicana son los favoritos, con paquetes individuales o combinados, que pueden ser Tulum - Riviera Maya o Riviera Maya – Cancún. Punta Cana también se posiciona como uno de los más buscados, esto debido a su buen clima, ya que la temperatura regularmente se encuentra entre los 25 a 28 grados. Los paquetes para estos destinos en temporada baja tienen un costo de US$ 1.500 inclusive menos dependiendo del hotel, mientras que en alta, US$ 3.000.  

Las dos agencias coincidieron en que los factores predominantes en las tarifas son las aerolíneas, los hoteles y la temporada, siendo los climas veraniegos los más deseados además de los más accesibles. Los destinos europeos son más bien requeridos en épocas menos frías y sus costos son más altos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.