Europa se prepara para la actividad turística y trabaja en protocolos sanitarios

Una vez superada la peor etapa de la pandemia, países como España e Italia se encuentran preparándose para la temporada veraniega europea y planean la apertura de sus fronteras a turistas internacionales próximamente, a la vez que naciones como Francia y Portugal aún se muestran reacias a abrirse totalmente. Estos son los destinos de Europa que ya hablan de turismo.

Image description


España

Hace solo unos días el presidente del país ibérico anunció que España tendrá temporada turística este verano e instó a toda la industria del turismo a prepararse para recibir a los turistas a partir del uno de julio, fecha en la que finaliza la cuarentena obligatoria de 14 días impuesta a personas que llegan del extranjero. Actualmente la nación se encuentra avanzando en las fases de desescalada y ya permite el funcionamiento del transporte público y la entrada limitada a ciertos lugares de entretenimiento. Se espera que Islas Baleares e Islas Canarias puedan iniciar sus actividades antes de julio, teniendo en cuenta que se encuentran más adelantados en el desconfinamiento y son dos de las regiones más afectadas del país por el paro. El mandatario también habló sobre la preparación de un protocolo sanitario de seguridad para todo el sector.

Italia

Los restaurantes, bares, gimnasios y otros sitios de ocio de la mayoría de las regiones de Italia ya volvieron a abrirse en los últimos días, y el reinicio del turismo interno está fijado para el próximo 3 de junio, fecha en la que se podrá transitar nuevamente por el país sin restricciones, no obstante, el gobierno planea abrir sus fronteras recién a partir del 15 de junio, pero solo a miembros de la  Unión Europea, aunque aún no lo confirmaron. Asimismo, los gobernantes de las diversas provincias tratan la posibilidad hacer frente al coronavirus por medio de pasaportes sanitarios así como pruebas gratuitas a los turistas o delimitar zonas “libres de COVID-19” en hoteles y restaurantes al que accederán personas que puedan demostrar que no tienen la enfermedad.

Francia

El desconfinamiento en Francia se desarrolla según el estado de cada región y si bien las personas ya pueden salir nuevamente a las calles, la capacidad de los transportes está limitada y ajustada a medidas de seguridad. El gobierno francés declaró que la reapertura de restaurantes, bares y sitios turísticos podría darse desde el 2 de junio, para lo cual el gobierno está trabajando en los protocolos sanitarios que deberán implementarse. Se aguarda que hoy, jueves 28, las autoridades brinden más detalles sobre las nuevas medidas de desconfinamiento que podrían afectar al sector turístico, sin embargo, por el momento el país galo pretende enfocarse solo en el turismo interno.

Portugal

Supo sobrellevar la pandemia y actualmente tienen abiertos sus bares, cafés, restaurantes, shoppings, teatros y demás, mientras que sus playas estarán oficialmente abiertas desde el seis de junio, aunque los nacionales ya empezaron a llegar hasta ellas de a poco cumpliendo las normas seguridad como mascarillas y distanciamiento. El país se está preparando para recibir a turistas extranjeros desde el 15 de junio, y cabe resaltar que en algunos lugares ya ofrecen test de COVID-19 gratuitos, además de que cuentan con el sello “Clean & Safe”, para distinguir las actividades turísticas que aseguran el cumplimiento de requisitos de higiene y control del coronavirus.

Grecia

Debido a su baja tasa de infecciones Grecia decidió dar inicio al turismo antes de lo previsto y reabrieron los restaurantes, cafeterías, playas e iglesias, en tanto que los transbordadores volvieron a funcionar, pero todo bajo el límite de pasajeros y clientes, además de medidas de distanciamiento social para combatir nuevos contagios. Se espera que la nación abra sus fronteras el 1 de julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.