Evitá un dolor de cabeza a la hora de viajar

(Por Nora Vega - @noriveg) El tema de los medicamentos a la hora de viajar siempre trae consigo varias preguntas. ¿Qué pasa si necesito llevar algunos en mi maleta de mano? ¿Cuánto puedo llevar? ¿Necesito la orden del doctor? Desde los analgésicos para el dolor de cabeza hasta la insulina para salvar vidas, es raro que un viajero salga de su casa sin algún tipo de medicamento. Aquí algunos consejos.

A la hora de viajar es mejor llevar los medicamentos que tu cuerpo conoce.
A la hora de viajar es mejor llevar los medicamentos que tu cuerpo conoce.

ANTES DE VIAJAR

Es muy importante saber tu estado de salud antes de viajar. Si es posible con mucha antelación, para tener todos los recaudos posibles. Para ello es necesario consultar con un médico para una evaluación general.

SI ESTÁS ENFERMO

Evitá viajar en la presencia de cualquier enfermedad infecciosa. Si necesitás hacer uso de los medicamentos durante el vuelo, es mejor que siempre tengas la receta contigo.

SEPARÁ LOS MEDICAMENTOS

Separá los remedios que estés llevando contigo al vuelo, de aquella que estés colocando en tu equipaje a registrar. Asegurate de llevar la cantidad de medicamento suficiente para el vuelo y el tiempo de viaje, pensá en cualquier retraso de vuelo llevando medicamento adicional.

EQUIPAJE DE MANO

Colocá todos los medicamentos que no vengan en forma líquida, en gel o en aerosol en tu equipaje de mano. Si ocupan demasiado espacio, es posible llevar un suministro de los medicamentos necesarios para dos o tres días en recipientes separados para acomodarlos en el equipaje de mano, y el paquete con el resto de la medicación en el equipaje facturado. Estas sustancias no tendrán que ser retiradas del equipaje de mano cuando lo revisen a través de la máquina de rayos X.

ENVASES ORIGINALES

Guardá las pastillas con receta y de venta libre en sus envases originales siempre que sea posible. No combines varios tipos de píldoras en un frasco para ahorrar espacio. Si no tenés los envases originales, empaquetá cada tipo de píldora en un contenedor aparte.

MEDICAMENTOS REFRIGERADOS

Mantené los medicamentos refrigerados hasta que llegue el momento de salir hacia el aeropuerto. Colocá compresas de hielo en gel completamente congelado en un bolso separado más fresco y poné allí tus medicamentos. Estos paquetes pueden ser de cualquier tamaño, siempre y cuando estén congelados al pasar el control de seguridad, de lo contrario, la TSA los tratará como material líquido. Presentá tus medicamentos refrigerados a un agente para que sean revisados manualmente.

VACUNAS QUE SE NECESITAN

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud define la vacunación contra la fiebre amarilla como el único requisito para el ingreso en los países signatarios del Reglamento Sanitario Internacional que adoptan esta medida.

AQUELLOS QUE TU CUERPO CONOCE

Llevá esos remedios que tu cuerpo ya conoce y que quizás en lugares remotos te sean difíciles de conseguir; aspirinas, antiácidos, efervescentes para el resfrío, entre otros que creas necesarios. Aquí es importante usar el sentido común; si vas una semana no podés llevar cinco cajas de ibuprofeno.

MEDICAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN PERIÓDICA

El cambio horario puede representar una dificultad a la hora de administra un medicamento de forma periódica. Si necesitás usted ingerir un medicamento en períodos de tiempo determinados, te recomendamos que consultes a tu médico antes de realizar un vuelo con destino a una zona horaria distinta.

INSULINA

La administración de insulina siempre va ligada al horario de comidas, por lo que el ciclo horario adquiere una importancia primordial.

¡CUIDADO CON TU EQUIPAJE!

No está demás recalcar que es importante que no aceptes realizar transportes de maletas o paquetes al extranjero sin asegurarte de que lo que transportás efectivamente son productos legales. Y nunca descuides tu equipaje de mano. No dejes en ningún momento al cuidado de otra persona. Nunca aceptes llevar la maleta de otra persona. Si en algún momento te revisan el equipaje asegurate de estar presente en ese momento. Si notás que tu equipaje fue violado, reportá, seguro no te van a pagar los daños, pero al menos va a quedar un registro de tu denuncia.

SE AMABLE SIEMPRE

Ya en el aeropuerto, preparate para que el personal de seguridad inspeccione tus medicamentos. Respondé cualquier pregunta que te hagan y mantente con una actitud de cooperación para avanzar en la línea tan eficientemente como sea posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.