Evitá un dolor de cabeza a la hora de viajar

(Por Nora Vega - @noriveg) El tema de los medicamentos a la hora de viajar siempre trae consigo varias preguntas. ¿Qué pasa si necesito llevar algunos en mi maleta de mano? ¿Cuánto puedo llevar? ¿Necesito la orden del doctor? Desde los analgésicos para el dolor de cabeza hasta la insulina para salvar vidas, es raro que un viajero salga de su casa sin algún tipo de medicamento. Aquí algunos consejos.

A la hora de viajar es mejor llevar los medicamentos que tu cuerpo conoce.
A la hora de viajar es mejor llevar los medicamentos que tu cuerpo conoce.

ANTES DE VIAJAR

Es muy importante saber tu estado de salud antes de viajar. Si es posible con mucha antelación, para tener todos los recaudos posibles. Para ello es necesario consultar con un médico para una evaluación general.

SI ESTÁS ENFERMO

Evitá viajar en la presencia de cualquier enfermedad infecciosa. Si necesitás hacer uso de los medicamentos durante el vuelo, es mejor que siempre tengas la receta contigo.

SEPARÁ LOS MEDICAMENTOS

Separá los remedios que estés llevando contigo al vuelo, de aquella que estés colocando en tu equipaje a registrar. Asegurate de llevar la cantidad de medicamento suficiente para el vuelo y el tiempo de viaje, pensá en cualquier retraso de vuelo llevando medicamento adicional.

EQUIPAJE DE MANO

Colocá todos los medicamentos que no vengan en forma líquida, en gel o en aerosol en tu equipaje de mano. Si ocupan demasiado espacio, es posible llevar un suministro de los medicamentos necesarios para dos o tres días en recipientes separados para acomodarlos en el equipaje de mano, y el paquete con el resto de la medicación en el equipaje facturado. Estas sustancias no tendrán que ser retiradas del equipaje de mano cuando lo revisen a través de la máquina de rayos X.

ENVASES ORIGINALES

Guardá las pastillas con receta y de venta libre en sus envases originales siempre que sea posible. No combines varios tipos de píldoras en un frasco para ahorrar espacio. Si no tenés los envases originales, empaquetá cada tipo de píldora en un contenedor aparte.

MEDICAMENTOS REFRIGERADOS

Mantené los medicamentos refrigerados hasta que llegue el momento de salir hacia el aeropuerto. Colocá compresas de hielo en gel completamente congelado en un bolso separado más fresco y poné allí tus medicamentos. Estos paquetes pueden ser de cualquier tamaño, siempre y cuando estén congelados al pasar el control de seguridad, de lo contrario, la TSA los tratará como material líquido. Presentá tus medicamentos refrigerados a un agente para que sean revisados manualmente.

VACUNAS QUE SE NECESITAN

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud define la vacunación contra la fiebre amarilla como el único requisito para el ingreso en los países signatarios del Reglamento Sanitario Internacional que adoptan esta medida.

AQUELLOS QUE TU CUERPO CONOCE

Llevá esos remedios que tu cuerpo ya conoce y que quizás en lugares remotos te sean difíciles de conseguir; aspirinas, antiácidos, efervescentes para el resfrío, entre otros que creas necesarios. Aquí es importante usar el sentido común; si vas una semana no podés llevar cinco cajas de ibuprofeno.

MEDICAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN PERIÓDICA

El cambio horario puede representar una dificultad a la hora de administra un medicamento de forma periódica. Si necesitás usted ingerir un medicamento en períodos de tiempo determinados, te recomendamos que consultes a tu médico antes de realizar un vuelo con destino a una zona horaria distinta.

INSULINA

La administración de insulina siempre va ligada al horario de comidas, por lo que el ciclo horario adquiere una importancia primordial.

¡CUIDADO CON TU EQUIPAJE!

No está demás recalcar que es importante que no aceptes realizar transportes de maletas o paquetes al extranjero sin asegurarte de que lo que transportás efectivamente son productos legales. Y nunca descuides tu equipaje de mano. No dejes en ningún momento al cuidado de otra persona. Nunca aceptes llevar la maleta de otra persona. Si en algún momento te revisan el equipaje asegurate de estar presente en ese momento. Si notás que tu equipaje fue violado, reportá, seguro no te van a pagar los daños, pero al menos va a quedar un registro de tu denuncia.

SE AMABLE SIEMPRE

Ya en el aeropuerto, preparate para que el personal de seguridad inspeccione tus medicamentos. Respondé cualquier pregunta que te hagan y mantente con una actitud de cooperación para avanzar en la línea tan eficientemente como sea posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.