Florianópolis, una de las ciudades más visitadas de Brasil (con más de 40 playas)

Florianópolis es una de las ciudades más visitadas de Brasil ya que cuenta con más de 40 playas a disposición de los turistas que llegan de todas partes del mundo. Ubicada en el estado de Santa Catarina –que recibe 2.5 millones de visitas durante los meses de temporada alta–, se caracteriza, como casi todas las del país vecino, por su naturaleza imponente y además, por la alta calidad de vida de gran parte de sus habitantes.

Mariela Ruibal, del departamento de business y productos de la operadora mayorista de turismo Oppy, nos comentó que Florianopolis es un destino visitado por el turista paraguayo no solo durante el verano sino a lo largo de todo el año, “la temporada alta es en enero, febrero y Semana Santa, pero en realidad a los paraguayos nos gusta visitar el vecino país durante todo el año, debido a las pocas horas de vuelo y que fuera de época, la hotelería y los servicios son más accesibles”, manifestó.

Agregó que la actividad más elegida es el recorrido de playas, visitar lugares como Barra da Lagoa, donde se esconden las piscinas naturales, también Ilha Do Campeche, una isla paradisiaca de mar azul y arena blanca donde solo hay un restaurante (que no acepta tarjeta de crédito), y un paseo infaltable en el Barco Pirata que ofrece buceo y snorkel.

Las playas escogidas normalmente son Jurere Internacional, Canasvieiras, Ingleses, Praia Mole, entre otras. Respecto a los hoteles se pueden nombrar algunos como Jurere Beach Village, Costa Norte Ingleses, Blue Tree Florianópolis y Praia Mole Eco Village.

En cuanto a gastronomía, Florianópolis es conocida por sus platos a base de frutos de mar, sobre todo los mariscos. De hecho, forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco precisamente por su oferta gastronómica. Y como bebida más pedida la cerveza, por lo que se pueden obtener variedad de marcas en la isla.

Algunos restaurantes interesantes son: Italia In Bocca Mediterrâneo, Restaurante O Timoneiro, apto para vegetarianos y con opciones sin gluten, Restaurante Aladym, The Wine Pub - Benjamin, abierto por las noches y con reservación adelantada, Artesano Pizza Bar - Lagoa da Conceição, que ofrece pizzas vegetarianas, veganas y sin gluten, entre otros lugares.

Movimiento turístico

El Ministerio de Turismo de Brasil (Embratur) divulgó que en 2018, los turistas extranjeros gastaron US$ 5.917 billones, según datos del Banco Central, esto equivale a un aumento del 1.86% en comparación a 2017.

Durante los meses de temporada alta, el estado de Santa Catarina es visitado por 2.5 millones de turistas y la mayoría de ellos son extranjeros, el 37.3%, de acuerdo al informe de la Federación de Comercios de Bienes, Servicios y Turismo de Santa Catarina (Fecomercio SC) de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.