Hotel boutique: cinco opciones para una experiencia íntima y de puro relax en Asunción

Últimamente se observa un aumento de la denominación hotel boutique en la oferta nacional, pero ¿a qué nos referimos al decir hotel boutique? El denominador común de esta categoría es la de brindar espacios cálidos, con el objetivo de brindar una experiencia más íntima, y también se destacan por su arquitectura y diseño, que puede ser incluso temático. Te presentamos cinco opciones, y todos cuentan con piscina.

Image description

La Casona Hotel Boutique

Ubicado sobre Mac Arthur entre Dr. Hassler y Campos Cervera, en el corazón de Villa Morra, este establecimiento empezó a gestarse en el 2010 tras su restauración y ahora evoca la experiencia de la vida de una Asunción Colonial, a través de su arquitectura y diseño. Ofrece cuatro tipos de habitaciones: Suite Estándar, con estar propio en galería; Suite Ejecutiva, con vista y salida directa al jardín, además incorpora una antesala en el corredor y hamacas paraguayas; King Apart, combina la experiencia de los bungalows y es una de las favoritas para parejas; Master Suite, especial para equipos de trabajo o familia, puesto que cuenta con dos habitaciones en suite, área de living, sala de reuniones y comedor, jardín y acceso independiente. El costo por noche va desde US$ 89 hasta US$ 180, incluye el desayuno americano y el tradicional paraguayo.

Las Lomas Casa Hotel

A pasos del Shopping del Sol, este alojamiento se centra en brindar calidez en sus ambientes y un espacio de relajación en su jardín, en síntesis combina la esencia de lo tradicional con el confort de la modernidad. Cuenta con 18 habitaciones que se clasifican en: Classic Room, ambientación cálida, cómoda y práctica, con kitchenette, ideal para viajes de negocios, sin dejar su esencia hogareña y la Classic Room con acceso para sillas de ruedas; Executive Room, ideal para quienes priorizan el espacio y sus grandes ventanas permiten la entrada de luz natural, y cuenta con un pequeño balcón; Premium Suite, con todas las comodidades de la Executive Room y como plus incorpora una pequeña área de estar con sofá cama o mesa de trabajo/comedor; Superior Suite y Apartment. Las tarifas son a partir de US$ 100 e incluye desayuno buffet.


Nino Hotel Boutique

Se trata de un establecimiento con aire italiano que está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. Se ubica en el barrio Villa Morra y en su momento funcionó como la antigua fábrica América Textil, la edificación data aproximadamente de los años 30 o 40 y fue restaurada por un grupo de expertos. Cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. También posee jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 


Arthaus Hotel Boutique

Con una fachada ecléctica en plena zona residencial del nuevo eje corporativo, este hotel se destaca por sus habitaciones temáticas decoradas con llamativos colores y mucho contraste, pero sin dejar de ser acogedoras. El alojamiento fue diseñado por la arquitecta y propietaria Sully de Restrepo, quien imprimió su propio sello en el hotel con detalles y artículos de colección de sus viajes. Se divide en dos servicios: casa hotel y hotel boutique. En el primero la tarifa es de entre G. 250.000 y G. 450.000, y en el segundo los precios van desde G. 300.000 guaraníes hasta G. 520.000 por noche.


Plus: Las Hortensias Hotel Boutique

Se encuentra en Pilar, Ñeembucú, y resalta por su bella arquitectura de influencia toscana y que cuenta con todos los servicios de un hotel de lujo. Dispone de 19 suites, de las cuales una es presidencial y dos son inclusivas, estas últimas situadas en planta baja y con todas las comodidades para personas con discapacidad. Dentro su ofertan también incluyen un spa con sauna y gimnasio para 10 personas, salón de belleza, una guardería, salón de eventos y también un quincho para eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.