Hotel Campestre Ñemity, un escape a la naturaleza con imponentes caídas de agua cerca del Ybytyruzú

“Con un profundo amor por la naturaleza y apasionados por la letra de una hermosa canción del autor Carlos Federico Abente, nació el Hotel Ñemity hace 20 años, de una forma modesta, pero acogedora”, explicó Juan Domingo Scarone, gerente operativo del Hotel Campestre Ñemity, que comentó además que el hospedaje está situado en el Km 8 sobre la ruta Blas Garay de la ciudad de Yataity, Guairá, rodeado de cerros.

Image description

El nombre es una palabra en guaraní que traducida al castellano significa sembrar o cultivar. “Hoy en día los propietarios invierten cada vez más en las instalaciones para que quienes lleguen al alojamiento también disfruten de los atractivos de los alrededores”, dijo Scarone.

Este establecimiento cuenta con habitaciones matrimoniales, dobles, triples, y cuádruples para que el cliente pueda ir a disfrutar con familia y/o amigos, y es además pet friendly por lo que las mascotas también pueden divertirse en el predio.

Por el momento poseen 20 habitaciones, los precios por noche varían entre G. 300.000 a G. 1 millón. “Si el hotel no está lleno, permitimos la entrada al cliente que solo desea el día, cumpliendo estrictamente con el protocolo sanitario”, acotó.

El alojamiento cuenta además con servicio de restaurante, piscina, lago artificial, área deportiva, circuito de sendero, entre otras opciones para pasar un momento de relax.

“Así como el significado de su nombre, en Ñemity se cultiva amor, amistad, y trabajo”, enfatizó el gerente, quien citó como los principales atractivos “el fácil acceso, la exuberante vegetación y el cuidado que tiene en todo tiempo este acogedor lugar”.

Otro de los atractivos es la cercanía con la cordillera del Ybytyruzú por lo que “quienes se hospedan en el lugar pueden recorrer esta maravilla de la naturaleza”, aseguró Scarone. Como parte de las opciones de entretenimiento se organizan tours por Colonia Independencia, localidad ubicada a solo 25 kilómetros, o al Salto Suizo que deja boquiabiertos a todos los que se animan a conocer Paraguay.

“Diversos arroyos y saltos inundan el follaje verde de Guairá y ofrecen un escape a la naturaleza con las imponentes caídas de agua del Salto Pa´í, el Salto Cristal y el Salto Suizo en Independencia. La región tiene importantes centros de artesanía como lo son Mbocayaty y Yataity; y de la religiosidad, como el Santuario de la Virgen de Itapé”, finalizó el profesional a cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.