Interviajes: este es uno de los rostros femeninos del turismo de exportación

Nos comunicamos con Mary Díaz Escobar, una referente del sector turismo y una de las propietarias de la agencia Interviajes, empresa que se dedica al rubro de viajes hace más de 40 años

Image description

“Una de las principales satisfacciones que me brindó este trabajo es haber podido viajar por muchos lugares del mundo y sin embargo aún me falta bastante por conocer. También haber conocido a muchísima gente y tener hoy día amigos y pasajeros cuyos hijos y nietos siguen viajando con nosotros. Organicé viajes de luna de miel y de quinceaños y luego de egresados para sus hijos”, expresó Mary.

Actualmente es parte de la directiva de la Asociación de las Agencias de Viajes IATA y manifestó que años atrás trabajar en una agencia de viajes era lo mejor y que solo se necesitaba manejar el idioma inglés como uno de los requisitos principales, además agregó que era muy tentador, por la facilidad de viajar.

Al consultarle sobre los inicios de Interviajes nos explicó: “Comenzamos con una socia y amiga -hasta hoy día- trabajábamos como empleadas de una agencia y llegó una época en la que quisimos independizarnos. Tuvimos la oportunidad cuando los dueños de Interviajes –que ya existía como tal y era una agencia aprobada por IATA– decidieron venderla, momento en el que aparecimos nosotras y pudimos comprarla para continuar trabajando en ella. Era ya una agencia conocida y con buena trayectoria en el mercado”.

En la actualidad cuentan con tres pilares fundamentales en cuanto a productos: el corporativo, estudiantiles y bodas, luego están los aniversarios de graduaciones y viajes individuales, entre otros.

Anteriormente Interviajes contaba con un equipo de trabajo casi enteramente femenino, según la propietaria, esto se debe a que el rubro era en un 90% ocupado por mujeres mientras que en la actualidad se han incorporado una gran cantidad de hombres. Añadió que estar al frente de una empresa como Interviajes implica mucha responsabilidad y estrés, pero también mucha dedicación y satisfacción.

Sobre los desafíos por los que tuvo que pasar en los inicios del negocio mencionó: “Creo que lo primero fue la ausencia de una ley que nos proteja, pero gracias al esfuerzo de colegas y asociaciones que nos apoyaron, hemos conseguido que nos reconozcan como profesionales del rubro y posicionarnos como lo que somos, profesionales del turismo de exportación y también de incoming, vendiendo nuestro país en el exterior”.

Por último, manifestó que Interviajes planea de seguir creciendo, actualizándose constantemente de acuerdo a las exigencias del mercado, de la tecnología, de IATA y de la globalización, para aportar algo a las jóvenes agencias que se están iniciando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.