Josefina Otero: “En los últimos 10 años duplicamos la cantidad de camas, y aun así la ocupación sigue creciendo”

(Por TA) Mientras Paraguay se prepara para recibir a miles de visitantes, los hoteles del país se anticipan a la alta demanda que generan los eventos internacionales y la posibilidad de fortalecer la industria turística.

Image description
Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY)

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Josefina Otero, calificó la final de la Copa Sudamericana 2025 como una oportunidad estratégica para el sector hotelero del país. “No veo esto como un reto, sino como algo positivo. Siempre que Paraguay se postula como sede de un evento, lo vemos como una oportunidad para generar alta ocupación y demanda”, explicó durante la entrevista.

Otero destacó que los hoteles deben concentrarse en gestionar correctamente su inventario, implementar estrategias de revenue management y pricing, y aprovechar al máximo estas oportunidades para capitalizar ingresos. Según la presidenta de la AIHPY, estas acciones permiten que el sector no solo sostenga la ocupación, sino que también mejore la calidad de los servicios.

La dirigente resaltó la necesidad de fortalecer la promoción turística mediante una agencia público-privada, siguiendo el ejemplo de países como Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Costa Rica. “Esto beneficiaría al sector porque permitiría una gestión más eficiente de los recursos y profesionalizaría la promoción del destino, que hoy carece de suficientes fondos”, indicó.

Otero subrayó que el rubro hotelero paraguayo experimenta un crecimiento constante. En los últimos diez años, la cantidad de camas se duplicó, y el sector generó más de US$ 1.500 millones por turismo el año pasado. Según la presidenta, esta expansión no compromete la calidad de los servicios; por el contrario, los recursos adicionales permiten continuar invirtiendo en la profesionalización del sector y en la experiencia del cliente.

En cuanto al manejo de grandes eventos, Otero aseguró que la industria hotelera del país ha demostrado capacidad para responder ante la alta demanda. “Siempre que hay un evento importante, me preguntan si habrá lugar suficiente. La verdad es que todos los eventos han salido bien. La calidad sigue aumentando gracias a la llegada de cadenas internacionales como Hilton y a otras que planean desembarcar en Paraguay”, afirmó.

La presidenta enfatizó que la expansión del sector también genera derrame económico hacia los alrededores de la ciudad. “Cuando hay un megaevento, es normal que la ocupación céntrica alcance el 100 %, pero los visitantes pueden alojarse en los alrededores, lo que promueve inversiones y desarrollo hotelero en otras zonas”, señaló.

Sobre las perspectivas para 2026, Otero se mostró optimista. “Paraguay se postula para muchos eventos y ya tiene varios confirmados. El mercado es competitivo, pero las perspectivas son positivas. Además, buscamos incentivar estancias más prolongadas a través del turismo de compras, gastronomía y atractivos turísticos”, dijo. También resaltó la importancia de diversificar los destinos, incluyendo departamentos del interior como Alto Paraná e Itapúa, para romper la estacionalidad y ampliar la inversión hotelera.

Finalmente, la dirigente recordó que el crecimiento sostenido del sector demuestra su fortaleza y resiliencia. “En los últimos diez años duplicamos la cantidad de camas, y aun así la ocupación sigue creciendo. Este año superaremos en cinco o seis puntos los registros de 2024. Es una industria en la que vale la pena seguir apostando, con proyección hacia todo el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.