La casa de Julieta

(Por Nora Vega - @noriveg) Miles de turistas, impulsados por su espíritu romántico, van a Verona a la mismísima casa de Julieta con el fin de redactar cartas pidiéndole consejos de amor. Se trata de “Lo Stallo del Cappello”, una antigua casa torre que se remonta a los años 1200-1300.

Shakespeare jamás visitó Verona, aunque recreó a la perfección la leyenda de Romeo y Julieta.
Shakespeare jamás visitó Verona, aunque recreó a la perfección la leyenda de Romeo y Julieta.
Nadie que contempla la estatua dedicada a la enamorada de Romeo se resiste a poner la mano en su seno derecho, dicen que tocarlo da suerte.
Nadie que contempla la estatua dedicada a la enamorada de Romeo se resiste a poner la mano en su seno derecho, dicen que tocarlo da suerte.
Las miles de cartas a Julieta. Una tradición que no pasó de moda.
Las miles de cartas a Julieta. Una tradición que no pasó de moda.

Verona es la ciudad de Romeo y Julieta, y para rendir homenaje a William Shakespeare, el autor que redactó la historia de amor más grande jamás contada, es casi una obligación visitar los lugares que fueron el escenario de la tragedia romántica que cautivó a muchas generaciones.

¿UNA HISTORIA REAL?

Este edificio, visitado por miles de turistas a diario, se remonta al siglo XIII y fue por mucho tiempo propiedad de la familia Cappello. La identificación de los Cappello con los Capuleti dio origen a la tesis que precisamente ahí surgiera la casa de la heroína de Shakespeare; el aspecto actual de la casa deriva de la restauración del siglo XX, vuelto a dar la imagen de una morada medieval ideal.

El interior está dotado de decoraciones de los siglos XVI-XVII, frescos sobre los sucesos de Julieta y Romeo y cerámicas renacentistas veronesas; las salas en la última planta tienen un techo de madera trilobulado, con cómodas pintadas de azul y estrellas doradas. En el patio se encuentra una estatua en bronce de Julieta de Nereo Costantini, convertida hoy en uno de los símbolos de Verona.

Se supone que aquí vivió la famosa familia Capuleto, pero no hay ninguna prueba real de que así haya sido. De hecho, aún se discute si es que los Capuleto y Montesco vivieron en la península itálica y tampoco es seguro que hayan sido rivales.

RECORRIDO DE LA LEYENDA

El recorrido de la leyenda de Shakespeare también merece una importante parada en las célebres Tumbas de los Scaligeri, obra maestra del gótico italiano. También una visita a las antiguas murallas medievales que rodean la ciudad Scaligera, construidas en la edad de las ciudades-estado italianas, bajo la sangrienta tiranía de Ezzelino Romano.

Para completar este tour romántico, la tumba de Julieta que ha sido identificada en el interior del Monasterio de San Francesco in Corso, es otro de los lugares recomendados. Este Monasterio es el único que, en el momento en que la tragedia tuvo lugar, estaba fuera de las murallas y, por consiguiente, es el único al que Romeo podía acceder desde el exilio.

LAS CARTAS DE AMOR

Se estima que aproximadamente 10 mil cartas románticas llegan cada día con la dirección “Julieta, Verona”, las cuales esperan recibir una respuesta de la secretaria del Club de Julieta (“Club di Giulietta“). Aquí los amantes imitan a Romeo y Julieta en el balcón (el cual se agregó en 1936 para atraer turistas), en las paredes se puede leer frases románticas e incluso ver a muchos visitantes tocar el pecho derecho de la estatua de bronce de Julieta para tener buena suerte en el amor.

Te recomendamos ver la película protagonizada por Amanda Seyfried y Gael García Bernal, Cartas a Julieta, que muestra esta hermosa tradición de escribir a Julieta, que no ha pasado de moda y hace un breve recorrido por esta historia tan romántica.

Si por casualidad estás en Italia el 14 de febrero (día de San Valentín) o el 17 de septiembre (día del cumpleaños de Julieta) tratá de ir a Verona. Se organizan interesantes eventos en la Casa de Julieta que de seguro serán inolvidables.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.