La Posada de María, bungalows sofisticados y parripiles para los amantes del asado y la piscina

La Posada de María es un predio de 9 hectáreas asentadas en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná. Presenta inigualables paisajes y refleja imperdibles atardeceres para los que visiten esta zona del país y deseen conocer una nueva alternativa de turismo interno. En el establecimiento además cruzan varios arroyos y gran cantidad de nacientes de aguas.

Image description
Image description

La Posada de María tiene apenas un año, pero fue creciendo de manera vertiginosa, según indicó su propietario, Rodrigo Medina. Mencionó que se trata de un proyecto familiar el cual se transformó y hoy día es uno de los lugares más codiciados de la zona.

Como anticipamos, el predio se encuentra en el departamento de Alto Paraná, en la localidad de Minga Guazú, específicamente en el Km 19, lado Monday y a 800 metros de la Ruta Internacional PY02.

“Entre las actividades que pueden desarrollar los clientes, sin duda, están los deportes. La Posada de María cuenta con cancha de fútbol, de vóley, dos canchas panorámicas de pádel; además de senderos para paseo a pie o en cuaciclon”, describió Medina.

Agregó que en el lugar existe una zona de parripiles, es decir, parrillas y piletas (naturales), donde pueden disfrutar hasta cinco personas. Aparte tienen una piscina grande con buena seguridad. También, la posada está equipada con una cantina.

“Pensamos en la comodidad de los turistas, por eso tenemos amplio estacionamiento, una zona de hamacas bajo la vegetación y otro detalle: bungalows con su área de fogata; igualmente creamos una hermosa zona denominada Plaza Tereré, bajo un inmenso árbol”,  comentó.

Respecto al crecimiento en infraestructura, Medina comentó que para el 2023 tienen previsto construir el décimo bungalow (actualmente posee cuatro para cuatro personas cada uno). 

Los bungalows están equipados con habitaciones en suite, AA, smart tv, wifi, quincho independiente, cocina, heladera y equipamientos básicos.

“No manejamos la cantidad de gente que ya ingresó este 2023, pero estamos al 100%. La concurrencia en 2022 fue muy buena, ya que muchos optaron por el turismo interno. Nos visitan de todos los rincones del país y también extranjeros que son amantes de los campos y lugares abiertos”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.