La Posada del Cerro Hu propone una estadía temática y divertida a los pies de la colina

No hay dudas de que Paraguarí es uno de los destinos favoritos si hablamos de naturaleza y aventura. A los pies del Cerro Hũ que se alza unos 450 metros, se encuentra La Posada del Cerro Hu, que dentro de un espacio de 80 hectáreas invita al senderismo y apreciar las alturas.


 

Desde agosto de 2018 el establecimiento fue creciendo en atractivo para los turistas, con espacios que invitan al esparcimiento familiar tanto en cabañas como en camping, además de actividades como senderismo, avistamiento de aves y animales silvestres, práctica de tirolesa, rápel, pesca y visita al museo de radios antiguas.

“La inversión para la seguridad y los elementos de estos deportes de aventura fue muy importante, aproximadamente G. 30 millones”, indicó Casilda Mongelós, propietaria y administradora de La Posada de Cerro Hu. Agregó que durante el 2020 y lo que va del 2021, trabajaron bajo todos los estándares de seguridad y sanidad siendo una de las posadas turísticas de la Senatur.

Para que la experiencia turística sea inolvidable, las cabañas poseen temáticas bien marcadas. Entre ellas, resaltan la cabaña en la casa del árbol, en un gran árbol de cientos de años, con capacidad para tres personas. Así también, las cabañas bus, que son estructuralmente buses de transporte, con espacios adaptados para disfrutar de manera divertida y confortable. Todas las otras cabañas poseen una marcada decoración rústica y la siguiente proyección es una cabaña yate.

Actividades
Las tarifas de La Posada del Cerro Hu van desde G. 30.000 por noche en el área de camping (incluye acceso a la cima del cerro, baños y parrilla), hasta G. 280.000 en una habitación en suite con aire acondicionado, baño privado, ventilador de techo, quincho, frigobar, cocina con utensilios y desayuno incluido.

El comedor del hospedaje se encuentra temporalmente inhabilitado, no obstante hay opciones gastronómicas en los alrededores, además de contar con una cantina básica para adquirir agua, gaseosa y snacks.

Si bien no se comercializa dentro, el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas está permitido de manera moderada, así como la escucha de música a volumen bajo. Para reservas, contactar al (0991) 285-863.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).