La Ruta de la Cerveza Artesanal: dos opciones de viaje y degustación en cada parada

Hace menos de un mes tuvo su primera edición la Ruta de la Cerveza Artesanal, un recorrido turístico desarrollado por la agencia de viajes Volare y que fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por fomentar el turismo interno y la puesta en valor de las fábricas cerveceras artesanales del país. El circuito comprende la visita a más de 10 fábricas nacionales situadas en Asunción, Central, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa.

“Somos propietarios de la agencia de viajes Volare pero con la llegada de la pandemia el rubro del turismo quedó postergado de modo que tuvimos que reinventarnos. Fue así que decidimos abrir una bodega de cervezas artesanales nacionales, y de esta propuesta nació posteriormente la Ruta de la Cerveza Artesanal, de la unión de ambas empresas, la agencia y la bodega”, comentó Graciela Zelaya, quien junto a su esposo Christian Lugo se encuentran al frente del nuevo producto turístico.

Lugo explicó que tras la apertura de la bodega, en junio, percibieron el interés -pero a la vez el desconocimiento- de los consumidores hacia la cerveza artesanal y las diversas marcas que existen en el país. De esta manera, con la vasta experiencia de Zelaya en turismo, iniciaron el proceso de creación de la Ruta de la Cerveza Artesanal, un producto que según los propietarios no solo consiste en visitar las fábricas sino de dar a conocer y valorizar la producción nacional, de fomentar el turismo interno y aportar a la reactivación económica a través del consumo local.

“No es un simple tour turístico, se trata de un proyecto que busca la puesta en valor de estos artesanos y la consumición de lo local, con esta ruta estamos aumentando la cultura cervecera de los participantes”, expresó Zelaya.

En este contexto, la agencia de viajes Volare propone dos formatos para realizar el recorrido por las fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, que incluye visitas guiadas en los establecimientos de Sajonia, Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co y Palo Santo Brewing Company. Esta opción es desarrollada los sábados y tiene un costo de G. 500.000. 

La segunda propuesta, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción, mientras que las marcas a conocer son Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier, Wolf Bier, Trentina, 7 Leguas, La Itaugueña, Poros y la cervecería San Beer, donde se sirve helados elaborados a base de cuatros cervezas artesanales. El costo de esta alternativa -de viernes a domingo- es de G. 1.450.000.

De acuerdo a Zelaya, los participantes son recibidos por el maestro cervecero de cada firma, quienes hablan sobre la historia de la empresa, el proceso de elaboración de la bebida, estilos, y componentes, etc., además, en cada parada es posible hacer una degustación y probar una picada. Los paquetes incluyen traslado (con refrigerio en el caso de la segunda opción) y vaso cervecero personalizado. Por otra parte, el viaje comprende estadía con desayuno incluido en los hoteles Sun Hotel de Encarnación y Hotel Monza de Santa Rita, así como una visita al Parque Manantial de Hohenau. 

La primera fecha de la experiencia fue el 31 de octubre, en Asunción, en tanto que este mes volvieron a desarrollarse dos encuentros más de la opción Nacional. Por el momento, la agencia tiene establecidas otras cuatro fechas: el 5 de diciembre en Asunción, y el Nacional el 4, 11, y 18 de diciembre.

Respecto a la recepción de las primeras experiencias, Zelaya mencionó: “La verdad que las personas vuelven muy contentas y sorprendidas porque mucha gente no tiene conocimiento de que nuestro país está produciendo esta cantidad de cervezas artesanales”. Por su parte, Lugo señaló; “En nuestra bodega tenemos como 30 productores que en total brindan más o menos 125 estilos de cervezas artesanales, pero en todo el país existen alrededor de 100 productores y no todos comercializan su producto en botellas, muchos venden en sus casas, el mercado es muy grande y como es algo artesanal no todas las marcas se encuentran en las tiendas, justamente faltaba esta acción para conocerlas, de modo que nos sentimos muy bien por la respuesta que tenemos, inclusive los productores están teniendo repercusión en ventas que es justo lo que buscamos”.

Los propietarios manifestaron que recibieron entre 15 y 17 personas de diferentes edades y localidades del país en las primeras ediciones y que esperan poco más para las siguientes, teniendo en cuenta que el cupo límite es de 20 personas por viaje. Para consultas y reservas contactar al (0981) 233-480, o al (021) 299-324. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.