La Wayaba propone cabañas temáticas, una de ellas flotante, y una piscina casi infinita a orillas del Acaray

La Wayaba nació con un concepto lodge al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”, afirmó su gerente, Wendy Cardozo, quien comentó sobre esta maravilla ubicada en el barrio San Francisco de Hernandarias

Image description
Image description
Image description

“En cada rincón te podés sorprender por los detalles con los que te podés encontrar por acá”, dijo la profesional, quien recordó el nacimiento de este complejo turístico por el deseo de Claudio Rojas, su propietario, un apasionado de los deportes náuticos. Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que existe dentro de su terreno.

Pero no son solo los deportes acuáticos los que atraen a visitar este espacio. Sus cinco cabañas cuentan con diseños inigualables en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó. La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante con ilusión óptica de que está inclinada, y cuenta con un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada el Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es la Cueva que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y la infaltable vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. “Los principales atractivos que tenemos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago donde el kayak es incluido para huésped o quienes viene a pasar el día, además solemos tener actividades puntuales”, destacó la gerente.

Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 por dos personas con desayuno incluido (entre semana).

Este lugar está “sumergido en la naturaleza donde vas a escuchar los sonidos de pájaros, ver sapitos y ranas por la noche, y donde vas a disfrutar de la tranquilidad y la paz”, finalizó Wendy e invitó a los interesados en conocer este mágico lugar a contactar a través de su cuenta en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.