Lo simple enamora a orillas del Ypacaraí: Cabaña del Árbol revive el romance con su entorno

(Por LA) Gustavo Oviedo, administrador de Cabaña del Árbol, nos invita a descubrir este rincón mágico donde la naturaleza y la privacidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. "Quisimos crear un espacio único, donde las personas puedan desconectarse del bullicio de la vida cotidiana y reencontrarse con lo esencial", comentó.

Image description
Image description
Image description

La cabaña está diseñada para ofrecer una vista panorámica incomparable del lago Ypacaraí, tanto al amanecer como al atardecer, y cada rincón de este lugar ha sido pensado para ofrecer una atmósfera de tranquilidad y romanticismo.

"Buscábamos un diseño coqueto, algo que estuviera a la altura para poder ver todo el paisaje en su máximo esplendor," explicó. Rodeada de naturaleza pura, la cabaña cuenta con una piscina panorámica y diversos espacios al aire libre, perfectos para disfrutar de una experiencia de desconexión total.

El nombre refleja su esencia y ubicación. "Está entre árboles, y queríamos que el nombre transmitiera esa sensación de estar inmersos en la naturaleza," dijo Oviedo. Este proyecto es el primero de su tipo que la administración ha lanzado como un piloto para explorar el potencial del mercado turístico local.

"Es una primera cabaña para alquilar, y queremos probar el negocio y seguir invirtiendo", afirmó. La visión es clara: crear más espacios que permitan a las personas redescubrir la belleza de Paraguay y su entorno natural.

Más allá de ser un simple alojamiento, Cabaña del Árbol es un destino diseñado para parejas que buscan una experiencia íntima y exclusiva. "Es un lugar donde te volvés a enamorar, ya sea de tu pareja, de la naturaleza... Todos tenemos el derecho de darnos el permiso de disfrutar”, apuntó.

La cabaña ofrece privacidad y tranquilidad, convirtiéndola en el destino ideal para aquellos que desean escapar del ajetreo diario y reconectarse con lo que realmente importa. "La importancia de conocer los lugares de Paraguay es fundamental. Aquí tenemos una belleza inexplicable. Nuestro país tiene mucho potencial para desarrollar lo que es el turismo interno”, añadió.

La cabaña está disponible para dos personas y ofrece dos opciones de estadía. Durante la semana, de lunes a jueves, el costo es de G. 1.300.000 por noche; los fines de semana, de viernes a domingo, el precio es de G. 1.500.000 por noche. El check-in es a las 14:00, y el check-out a las 12:00. Dado que este es un destino muy solicitado, es importante hacer la reserva con anticipación.

"Octubre y mediados de noviembre ya están completamente reservados", señaló Oviedo. Para asegurar tu estadía, se requiere una seña del 50%, y en caso de necesitar reprogramar, debe hacerse con al menos 10 días de anticipación.

Este pequeño paraíso ofrece más que solo una estadía; ofrece una experiencia completa de conexión con la naturaleza y consigo mismo. "Queremos que nuestros huéspedes se lleven más que solo recuerdos, queremos que se lleven una experiencia de vida", reflexionó Oviedo. 

Aquí, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para que puedas disfrutar de un momento de paz y romance, lejos del bullicio de la ciudad. La cabaña se abre al público en junio y ya ha capturado la atención de muchos. "Es un espacio que invita a volver a lo simple, a lo esencial, a disfrutar de la compañía y del entorno que nos rodea”, concluyó.

Así que si estás buscando un lugar donde puedas relajarte, desconectarte y disfrutar de la belleza del lago, La Cabaña del Árbol es el destino ideal. Desde sus vistas impresionantes hasta su entorno sereno, este lugar es una invitación abierta a disfrutar de lo que realmente importa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.