Lo simple enamora a orillas del Ypacaraí: Cabaña del Árbol revive el romance con su entorno

(Por LA) Gustavo Oviedo, administrador de Cabaña del Árbol, nos invita a descubrir este rincón mágico donde la naturaleza y la privacidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. "Quisimos crear un espacio único, donde las personas puedan desconectarse del bullicio de la vida cotidiana y reencontrarse con lo esencial", comentó.

La cabaña está diseñada para ofrecer una vista panorámica incomparable del lago Ypacaraí, tanto al amanecer como al atardecer, y cada rincón de este lugar ha sido pensado para ofrecer una atmósfera de tranquilidad y romanticismo.

"Buscábamos un diseño coqueto, algo que estuviera a la altura para poder ver todo el paisaje en su máximo esplendor," explicó. Rodeada de naturaleza pura, la cabaña cuenta con una piscina panorámica y diversos espacios al aire libre, perfectos para disfrutar de una experiencia de desconexión total.

El nombre refleja su esencia y ubicación. "Está entre árboles, y queríamos que el nombre transmitiera esa sensación de estar inmersos en la naturaleza," dijo Oviedo. Este proyecto es el primero de su tipo que la administración ha lanzado como un piloto para explorar el potencial del mercado turístico local.

"Es una primera cabaña para alquilar, y queremos probar el negocio y seguir invirtiendo", afirmó. La visión es clara: crear más espacios que permitan a las personas redescubrir la belleza de Paraguay y su entorno natural.

Más allá de ser un simple alojamiento, Cabaña del Árbol es un destino diseñado para parejas que buscan una experiencia íntima y exclusiva. "Es un lugar donde te volvés a enamorar, ya sea de tu pareja, de la naturaleza... Todos tenemos el derecho de darnos el permiso de disfrutar”, apuntó.

La cabaña ofrece privacidad y tranquilidad, convirtiéndola en el destino ideal para aquellos que desean escapar del ajetreo diario y reconectarse con lo que realmente importa. "La importancia de conocer los lugares de Paraguay es fundamental. Aquí tenemos una belleza inexplicable. Nuestro país tiene mucho potencial para desarrollar lo que es el turismo interno”, añadió.

La cabaña está disponible para dos personas y ofrece dos opciones de estadía. Durante la semana, de lunes a jueves, el costo es de G. 1.300.000 por noche; los fines de semana, de viernes a domingo, el precio es de G. 1.500.000 por noche. El check-in es a las 14:00, y el check-out a las 12:00. Dado que este es un destino muy solicitado, es importante hacer la reserva con anticipación.

"Octubre y mediados de noviembre ya están completamente reservados", señaló Oviedo. Para asegurar tu estadía, se requiere una seña del 50%, y en caso de necesitar reprogramar, debe hacerse con al menos 10 días de anticipación.

Este pequeño paraíso ofrece más que solo una estadía; ofrece una experiencia completa de conexión con la naturaleza y consigo mismo. "Queremos que nuestros huéspedes se lleven más que solo recuerdos, queremos que se lleven una experiencia de vida", reflexionó Oviedo. 

Aquí, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para que puedas disfrutar de un momento de paz y romance, lejos del bullicio de la ciudad. La cabaña se abre al público en junio y ya ha capturado la atención de muchos. "Es un espacio que invita a volver a lo simple, a lo esencial, a disfrutar de la compañía y del entorno que nos rodea”, concluyó.

Así que si estás buscando un lugar donde puedas relajarte, desconectarte y disfrutar de la belleza del lago, La Cabaña del Árbol es el destino ideal. Desde sus vistas impresionantes hasta su entorno sereno, este lugar es una invitación abierta a disfrutar de lo que realmente importa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.