Lobo Pe propone una aventura de ecoturismo fluvial en el río Paraguay (ideal para observar la fauna y flora)

Lobo Pe inició en diciembre de 2021 como una propuesta de ecoturismo fluvial de la que disfrutan al menos 15 personas al mes. Consiste en un paseo en lancha de uno o varios días, campamento y descanso a orillas del río. Una opción ideal para observar la vida silvestre entre ríos y riachos. El punto de partida es la playa municipal de Piquete Cué, Limpio.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los ríos Paraguay, el Piribebuy, y el Manduvirá son parte de esta travesía sobre la que su propietario, Guillaume Martin, dijo: “La idea inició con las ganas de hacer descubrir el río Paraguay, un lugar con una fauna y flora muy importante y que las personas desconocen”.

Muchos fotógrafos, deportistas, aventureros y amantes de la naturaleza aprovechan esta oportunidad. Los costos por persona incluyen alimentos y son: G. 200.000 por un paseo de 5 horas, G. 350.000 por un paseo de un día completo, y G. 700.000 por un paseo de dos días con una noche de camping.

Según el creador de este emprendimiento, la finalidad es hacer conocer el río a más personas además de colaborar con la preservación de esta zona, ya que la actividad principal es la observación de la fauna y flora de los ríos y riachos entre Piquete Cué, y Arroyos y Esteros.

Esta actividad impacta en los ecoturistas ya que “solemos ver una gran cantidad de aves, monos, lobo pe (nutria, que es justamente el ícono de esta empresa) y yacarés”, agregó Martin. Además de la observación, comentó que muchos se sorprenden por la tranquilidad del río y aprovechan para descansar.

Durante el recorrido río arriba, realizan varias paradas, senderismo, visitan el oratorio San Carlos en estación Puerto Olivares sobre el río Manduvirá. “Se puede alquilar kayaks y también hacemos noches de camping con un tour de observación nocturna de la vida silvestre”, señaló.

Además de la observación a través de binoculares con fines educativos gracias a los guías, lo más destacado son “los atardeceres en Paraguay que son increíbles y al final de cada día esperamos este momento único desde el río”, aseguró.

Servicio completo y seguridad a bordo
Para tranquilidad de quienes optan por este paseo, los alimentos están incluidos. “Es comida casera francesa tradicional acompañada de jugo natural, y tratamos de producir la menor cantidad posible de desechos y ofrecer una comida sana”, explicó Martin.

La lancha tiene capacidad para cinco pasajeros, y cuenta con chalecos salvavidas para todos los tripulantes, también para los niños que suelen venir con sus padres. Los automóviles quedan en el puerto, en Piquete Cué, frente a la oficina de la Marina.

Lo único que las personas deben llevar tras contratar el servicio es protector solar y repelente, y en la opción de hacer camping, también se incluye todo lo necesario. “Tenemos carpas, bolsas de dormir, colchoneta, mesa, sillas y por supuesto una parrilla”, finalizó.

Para quienes no desean acampar, se puede alquilar una habitación en el paraje ya que cuentan con opciones de alojamiento con camas simples o matrimoniales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.