Lobo Pe propone una aventura de ecoturismo fluvial en el río Paraguay (ideal para observar la fauna y flora)

Lobo Pe inició en diciembre de 2021 como una propuesta de ecoturismo fluvial de la que disfrutan al menos 15 personas al mes. Consiste en un paseo en lancha de uno o varios días, campamento y descanso a orillas del río. Una opción ideal para observar la vida silvestre entre ríos y riachos. El punto de partida es la playa municipal de Piquete Cué, Limpio.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los ríos Paraguay, el Piribebuy, y el Manduvirá son parte de esta travesía sobre la que su propietario, Guillaume Martin, dijo: “La idea inició con las ganas de hacer descubrir el río Paraguay, un lugar con una fauna y flora muy importante y que las personas desconocen”.

Muchos fotógrafos, deportistas, aventureros y amantes de la naturaleza aprovechan esta oportunidad. Los costos por persona incluyen alimentos y son: G. 200.000 por un paseo de 5 horas, G. 350.000 por un paseo de un día completo, y G. 700.000 por un paseo de dos días con una noche de camping.

Según el creador de este emprendimiento, la finalidad es hacer conocer el río a más personas además de colaborar con la preservación de esta zona, ya que la actividad principal es la observación de la fauna y flora de los ríos y riachos entre Piquete Cué, y Arroyos y Esteros.

Esta actividad impacta en los ecoturistas ya que “solemos ver una gran cantidad de aves, monos, lobo pe (nutria, que es justamente el ícono de esta empresa) y yacarés”, agregó Martin. Además de la observación, comentó que muchos se sorprenden por la tranquilidad del río y aprovechan para descansar.

Durante el recorrido río arriba, realizan varias paradas, senderismo, visitan el oratorio San Carlos en estación Puerto Olivares sobre el río Manduvirá. “Se puede alquilar kayaks y también hacemos noches de camping con un tour de observación nocturna de la vida silvestre”, señaló.

Además de la observación a través de binoculares con fines educativos gracias a los guías, lo más destacado son “los atardeceres en Paraguay que son increíbles y al final de cada día esperamos este momento único desde el río”, aseguró.

Servicio completo y seguridad a bordo
Para tranquilidad de quienes optan por este paseo, los alimentos están incluidos. “Es comida casera francesa tradicional acompañada de jugo natural, y tratamos de producir la menor cantidad posible de desechos y ofrecer una comida sana”, explicó Martin.

La lancha tiene capacidad para cinco pasajeros, y cuenta con chalecos salvavidas para todos los tripulantes, también para los niños que suelen venir con sus padres. Los automóviles quedan en el puerto, en Piquete Cué, frente a la oficina de la Marina.

Lo único que las personas deben llevar tras contratar el servicio es protector solar y repelente, y en la opción de hacer camping, también se incluye todo lo necesario. “Tenemos carpas, bolsas de dormir, colchoneta, mesa, sillas y por supuesto una parrilla”, finalizó.

Para quienes no desean acampar, se puede alquilar una habitación en el paraje ya que cuentan con opciones de alojamiento con camas simples o matrimoniales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)