Los cruceros están de moda y la mayoría prefiere navegar por el Caribe

(Por VA) ¿Te gustaría pasar unos días en un hotel flotante y conocer varias ciudades? La modalidad de los cruceros volvió, y con una amplia oferta de destinos, así como servicios a bordo para aquellos que se animen a vivir una experiencia de viaje diferente y más cómoda. Nos comunicamos con la agencia Boarding Pass, que posee la división “Boarding Cruises” y ofrece opciones para todos los gustos.

Image description

Existen distintas clases de cruceros y los servicios varían de acuerdo a la firma y lo que guste el cliente, ya que algunos son exclusivamente para adultos, otros para jóvenes y otros más enfocados a las vacaciones o destinados a expediciones con el fin de conocer animales, entre más opciones. De acuerdo a esto, varían los precios y tamaños de los barcos.

El crucero específicamente para adultos mayores normalmente es más pequeño puesto que buscan tranquilidad y evitan multitudes, de manera que la atención es personalizada y de otro nivel, pero también más costoso.

En cuanto a los destinos, los paraguayos en general prefieren el Caribe. Todos los cruceros que viajan por esta región salen de Estados Unidos, así que es necesario viajar hasta ese país para abordarlos y los tours suelen ser entre las islas que conforman la zona, por ejemplo, EE.UU., Bahamas, Cuba, Puerto Rico, o bien EE.UU., Honduras, Belice, México.

La otra opción suele ser Europa, en la extensión del Mediterráneo los países escogidos son Italia, España, Portugal y Croacia, generalmente por la facilidad para llegar en avión desde Paraguay y por poseer los atractivos turísticos más populares.

Sobre la atención, algunos cruceros cuentan con servicio all inclusive y otros disponen de restaurantes especializados que no están incluidos dentro de las tarifas por ser exclusivos, por lo que es necesario pagar una diferencia mínima para disfrutar de los más lujosos, aunque normalmente están incluidos. Un detalle a tener en cuenta es que los cruceros no incluyen bebidas debido al alto costo, razón por la que los interesados siempre deben adquirir un paquete de bebidas alcohólicas aparte.

Mientras que la gama de actividades dentro de estos hoteles flotantes es bastante amplia, ya que poseen gran variedad de restaurantes, cafés, así también gimnasios, spas y áreas de recreación. Y cuando cae la noche no faltan las fiestas y algunos cruceros añaden excursiones a ciertos lugares.

El tiempo de estadía va desde tres hasta 20 días, pero hay turistas que viajan hasta tres meses y la temporada alta se da en verano. Aunque para los que quieran disfrutar del paisaje invernal, los cruceros se encuentran bien preparados para el frío de modo que el trayecto es cómodo.

Según nos comentaron en Boarding Pass, se trata de una modalidad de viaje que está cobrando relevancia nuevamente y de a poco aparecen más interesados. Los precios para acceder a un crucero van desde los US$ 1.000 hasta los US$ 4.000, que serían los más lujosos, a esto se le suma los pasajes hasta el país de salida, más el hospedaje presalida y pos llegada.

La empresa trabaja con cruceros como: Silversea, Seabourn,  Regent Seven Seas Cruises, Oceania Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruise Line, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean  y Paul Gauguin.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.