Los cruceros están de moda y la mayoría prefiere navegar por el Caribe

(Por VA) ¿Te gustaría pasar unos días en un hotel flotante y conocer varias ciudades? La modalidad de los cruceros volvió, y con una amplia oferta de destinos, así como servicios a bordo para aquellos que se animen a vivir una experiencia de viaje diferente y más cómoda. Nos comunicamos con la agencia Boarding Pass, que posee la división “Boarding Cruises” y ofrece opciones para todos los gustos.

Image description

Existen distintas clases de cruceros y los servicios varían de acuerdo a la firma y lo que guste el cliente, ya que algunos son exclusivamente para adultos, otros para jóvenes y otros más enfocados a las vacaciones o destinados a expediciones con el fin de conocer animales, entre más opciones. De acuerdo a esto, varían los precios y tamaños de los barcos.

El crucero específicamente para adultos mayores normalmente es más pequeño puesto que buscan tranquilidad y evitan multitudes, de manera que la atención es personalizada y de otro nivel, pero también más costoso.

En cuanto a los destinos, los paraguayos en general prefieren el Caribe. Todos los cruceros que viajan por esta región salen de Estados Unidos, así que es necesario viajar hasta ese país para abordarlos y los tours suelen ser entre las islas que conforman la zona, por ejemplo, EE.UU., Bahamas, Cuba, Puerto Rico, o bien EE.UU., Honduras, Belice, México.

La otra opción suele ser Europa, en la extensión del Mediterráneo los países escogidos son Italia, España, Portugal y Croacia, generalmente por la facilidad para llegar en avión desde Paraguay y por poseer los atractivos turísticos más populares.

Sobre la atención, algunos cruceros cuentan con servicio all inclusive y otros disponen de restaurantes especializados que no están incluidos dentro de las tarifas por ser exclusivos, por lo que es necesario pagar una diferencia mínima para disfrutar de los más lujosos, aunque normalmente están incluidos. Un detalle a tener en cuenta es que los cruceros no incluyen bebidas debido al alto costo, razón por la que los interesados siempre deben adquirir un paquete de bebidas alcohólicas aparte.

Mientras que la gama de actividades dentro de estos hoteles flotantes es bastante amplia, ya que poseen gran variedad de restaurantes, cafés, así también gimnasios, spas y áreas de recreación. Y cuando cae la noche no faltan las fiestas y algunos cruceros añaden excursiones a ciertos lugares.

El tiempo de estadía va desde tres hasta 20 días, pero hay turistas que viajan hasta tres meses y la temporada alta se da en verano. Aunque para los que quieran disfrutar del paisaje invernal, los cruceros se encuentran bien preparados para el frío de modo que el trayecto es cómodo.

Según nos comentaron en Boarding Pass, se trata de una modalidad de viaje que está cobrando relevancia nuevamente y de a poco aparecen más interesados. Los precios para acceder a un crucero van desde los US$ 1.000 hasta los US$ 4.000, que serían los más lujosos, a esto se le suma los pasajes hasta el país de salida, más el hospedaje presalida y pos llegada.

La empresa trabaja con cruceros como: Silversea, Seabourn,  Regent Seven Seas Cruises, Oceania Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruise Line, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean  y Paul Gauguin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.