Los instagramers se mueven mirando girasoles: crece demanda de viajes para visitar los campos

Enfocada en el turismo nacional, Belsai Viajes es una agencia que hace más de cinco años organiza viajes a varios destinos del país, fomentando el turismo interno. Los propietarios de la agencia, Raúl Acuña e Isabel Melgarejo se conocieron viajando, formaron una linda amistad y decidieron emprender haciendo lo que más les apasiona.

Image description
Image description

Como es temporada de girasoles, Belsai realiza tours a Nueva Germania, departamento de San Pedro, donde existen hectáreas de esa planta que anuncia que la primavera está cerca. Las personas aprovechan para visitarlas, tomarse fotos y disfrutar del perfume de estas flores amarillas. En el primer viaje que hicieron este año tuvieron 40 personas y ante la demanda decidieron hacer otro recorrido este fin de semana. El costo del mismo es de G. 140.000.

“El tour consta de una charla inicial con los propietarios de la plantación, que explican por qué se cultiva, que se hace luego con los girasoles, cuánto tiempo lleva el proceso del cultivo y demás. Luego empieza el recorrido que dura más o menos tres horas, en medio de la toma de fotos. El costo del paquete que nosotros ofrecemos incluye el traslado en bus de turismo, entrada y fotografías profesionales en formato digital”, informó Isabel.

Para los emprendedores el sitio más demandado es el Chaco, y los campos de girasoles. El año pasado también visitaron una plantación similar, pero en Caaguazú y Capitán Miranda. Como el tour fue bien aceptado por los turistas, decidieron hacer nuevamente otro este año.

Según explicó la propietaria, la nueva tendencia en los viajes es hacer turismo de naturaleza, es decir hacer contacto con ella, pero respetando los patrimonios naturales. En todos estos años y en los viajes que realizaron se dieron cuenta que mucha gente busca conectarse con la naturaleza, ya sea para desestresarse, admirar, observar y apreciar la biodiversidad, conocer la cultura local o simplemente disfrutar del paisaje. “Es increíble como disfrutan al ver una nueva especie de árbol, o la fauna silvestre del Chaco, o las noches estrelladas o una plantación de girasoles”, puntualizó.

Uno de los tips que les gusta brindar a los turistas es que disfruten de las cosas que van a conocer en cada lugar nuevo que visitan, además de incentivar el respeto al sitio que visitan y ser conscientes de que hay una generación que viene detrás que también merece disfrutar de lo mismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.