Mako’s, de icónica heladería de Encarnación a hotel, apuesta a recibir turistas nacionales y extranjeros

(LA) En el corazón de Encarnación, el Hotel Mako’s representa  una propuesta de alojamiento, y también la evolución de un legado familiar. Este proyecto, que se inició como una ampliación para la icónica heladería Mako’s, derivó en un ambicioso salto al sector hotelero, inaugurándose oficialmente en 2023.

Image description
Image description
Image description

Originalmente concebido como un espacio para eventos y salas de juegos, el hotel surgió del deseo de expandir el grupo Mako’s hacia un rubro menos demandante que la gastronomía. Motivados por el auge turístico que trajo la apertura de la costanera y la playa San José en 2012, la familia detrás de la heladería decidió aventurarse en el mundo de la hospitalidad, combinando tradición con modernidad.

Hoy, el Hotel Mako’s ofrece 14 habitaciones bien equipadas: siete dobles, cinco triples y dos cuádruples. Sus instalaciones incluyen una terraza al aire libre, un desayunador acogedor y estacionamiento privado. Además, la planta baja alberga la icónica heladería Mako’s, una joya gastronómica con más de 50 años de historia en la ciudad, ofreciendo helados, cafetería y comidas rápidas.

Con el verano a la vuelta de la esquina, el Hotel Mako’s refuerza su compromiso con el turismo. “Nuestra prioridad es mantener todas las instalaciones en óptimas condiciones y capacitar a nuestro equipo para enfrentar la alta demanda”, comentó Jennifer Mihara, gerente del hotel.

La capacitación continua y el fortalecimiento del trabajo en equipo son pilares fundamentales para garantizar que cada huésped reciba una experiencia memorable, especialmente en los meses de mayor afluencia turística.

La ciudad de Encarnación ha experimentado un auge como destino turístico gracias a atractivos como sus playas, costanera y una vibrante vida cultural. El Hotel Mako’s acompaña este crecimiento con tarifas competitivas, promociones y una ubicación estratégica que brinda fácil acceso a los principales puntos de interés. “El objetivo es que cada visitante se lleve un buen recuerdo, no solo de nuestro hotel, sino de toda la ciudad”, aseguró la gerente.

El Hotel Mako’s tiene grandes aspiraciones. Entre sus proyectos, Mihara destacó fortalecer su posición en el mercado, tanto para turistas nacionales como internacionales, así como para viajeros de negocios. Con la visión de convertirse en un punto de encuentro y descanso, el hotel se enfoca en ofrecer una experiencia cálida y accesible para todos sus huéspedes.

Con un equilibrio entre tradición y modernidad, el Hotel Mako’s ofrece alojamiento y un pedacito de historia y hospitalidad encarnacena. Su espíritu familiar, combinado con su compromiso con la calidad, lo posiciona como un referente en el creciente panorama turístico de Encarnación.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.