Mejor frío: Alrededor de 400 a 500 turistas paraguayos por agencia van a Bariloche

Uno de los destinos turísticos de invierno por excelencia en Argentina es Bariloche, que rompió todos los récords posibles, registrando 1.004.874 turistas en 2022, y un total de 1.140.912 visitantes en 2023.

Estos datos difundidos por el portal Municipio Bariloche, dan cuenta de que el 77,1% de los turistas fueron de origen argentino, mientras que el 13,4% arribó de países limítrofes como Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Finalmente, el 9,5% provino del resto del mundo. 

Dicha web explica, además, que desde Paraguay,los viajes a dicho punto registran un aumento durante la temporada alta que abarca especialmente julio, ya sea en cuanto a viaje de grupos de estudiantes, como por vacaciones y por trabajo.

Víctor Hugo García, propietario de la agencia Soltour Viajes, aseguró que “la mayor demanda es en julio, por las vacaciones de invierno. Además, Bariloche es un destino a donde generalmente se viaja en familia, y lo que busca el consumidor es tener una experiencia con la nieve”, explicó.

Agregó que el promedio de viajeros de su agencia en las vacaciones de julio es de 120 personas como máximo, mientras que el promedio de viajeros a nivel de agencias fácilmente estaría por los 500 a 600 personas que viajan en dicho periodo.  Soltour ofrece dos paquetes de viajes, el económico desde G. 2.350.000, y un paquete premium de G. 3.450.000.

Vacaciones de julio

Por su parte Andrea Ramos, asesor de ventas vía aérea de Javeve Paraguay, asegura que el aumento en la demanda empieza a acentuarse a finales de mayo. “Estamos iniciando la época del año en que abundan los viajes a Bariloche. La temporada alta inicia a finales de mayo y se extiende hasta septiembre, ya que son los meses donde el destino queda cubierto de nieve”, comentó.

Es por ello que las vacaciones de invierno, en julio, son aprovechadas por los viajeros paraguayos. “Estimamos sacar este año entre 400 a 500 pasajeros con destino a Bariloche, entre nuestras salidas terrestres y aéreas”, prosiguió.

Javeve Paraguay ofrece opciones de viaje terrestre desde G. 3.850.000 en bus, coche cama, con servicio a bordo. “Los paquetes aéreos que manejamos van desde G. 4.900.000 por persona, dependiendo del mes. También contamos con una salida grupal aérea del 8 al 13 de julio, con un costo de G. 6.900.000 por persona”, agregó.

Actividades más requeridas

En Bariloche en cuanto a actividades, si uno quiere hacer navegación en ferry, cuyo costo es de unos US$ 40 y US$ 50 por persona. También existe la opción de visitar el lugar conocido como Piedra Blanca, donde se puede tener contacto con la nieve durante todo el día y tiene un costo aproximado de US$ 16 a US$ 22 por persona.

Visitar restaurantes, cervecerías, chocolaterías y confiterías, son igualmente actividades bastante realizadas en esta región de la Patagonia. Por otro lado, esquiar sobre nieve es definitivamente el reto que se pone todo turista que visita el lugar, con desafíos en pendientes que llegan hasta los 2.100 m de altura. Paseos en trineo y travesías en 4x4 también registran siempre un importante movimiento.

Hoteles en Bariloche

El portal luxuryhotel.world ofrece un listado de los hoteles con mejor valoración en Bariloche, incluso con tarifa en guaraníes.

Llao Llao Resort, Golf-Spa. Dispone de alojamiento con centro de fitness, parking privado gratis, jardín y salón de uso común. El alojamiento ofrece restaurante y también tiene terraza, sauna y bañera de hidromasaje. Costo a partir de G. 1.870.000.

Charming Luxury Lodge & Private Spa. Con vistas al lago Nahuel Huapi, a solo 12 km de la estación de esquí de Catedral. El establecimiento tiene habitaciones de lujo con bañera de hidromasaje privada. El spa incluye una piscina climatizada al aire libre. Tarifa a partir de G. 1.490.000.

Boutique Hotel & Spa Bosque del Nahuel. A 20 km de la estación de esquí Cerro Catedral y a 16 km de Bariloche, ofrece cabañas de estilo alpino con encanto con bañera de hidromasaje, vistas al jardín, aparcamiento privado gratuito. Costo a partir de G. 1.200.000.

Alma Del Lago Suites & Spa. Ofrece un alojamiento moderno con vistas panorámicas al lago Nahuel Huapi, además de instalaciones de spa de grandes dimensiones. También cuenta con un restaurante excelente y una enoteca. Costo a partir de G. 1.160.000.

Lirolay apartments. Situado dentro del parque nacional Nahuel Huapi y ofrece suites de lujo con TV LCD, bañera de hidromasaje y chimenea de piedra. Costo a partir de G. 1.080.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.