Misiones Jesuíticas del Paraguay: entre los 40 destinos que se deben visitar en el mundo (según revista española)

Recientemente las Misiones Jesuíticas fueron destacadas por la revista española Hola que en su edición especial de viajes resaltó a Paraguay entre 40 destinos turísticos de todo el mundo, con un apartado que incluye una breve historia sobre las ruinas, hospedaje, gastronomía entre otras informaciones para los turistas. Te contamos un poco sobre este famoso lugar del país.

Las Misiones Jesuíticas se encuentran en tres países de la región Paraguay, Argentina y Brasil, donde estuvo establecida la antigua Compañía de Jesús, que dejó tantos legados culturales al país. En la revista española mencionan: “Viajar a Paraguay es la mejor manera de conocer este proceso de evangelización y su magnífica huella artística, ya que es el país que concentra el mayor número de misiones y las mejor conservadas…”.

Son ocho los pueblos situadas en nuestro país que entre los departamentos de Misiones e Itapúa conforman la Ruta Jesuítica como destino. Este circuito lo comprenden los pueblos de San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima, Santiago Apóstol, San Cosme y Damián, Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue.

Según Olga Fischer, presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo de la Misiones Jesuíticas, el año pasado recibieron la visita de más de 75.000 personas. Además, nos comentó que la cantidad de turistas va creciendo con el tiempo y que mayormente son de origen extranjero, tanto europeos como americanos.

Los principales atractivos de los pueblos ubicados en Misiones son los museos con piezas artísticas realizadas por los guaraníes en las reducciones, estos pueden visitarse de lunes a sábado y el costo de acceso es de G. 10.000 en cada uno.

Mientras que en Itapúa, en San Cosme y Damián se encuentra el observatorio astronómico y la única iglesia viva hasta la actualidad. Por su parte, Santísima Trinidad del Paraná es la reducción más visitada por los turistas y cuenta con un espectáculo nocturno de luces y sonidos de jueves a domingo a partir de las 19:00 (horario de invierno), en el mismo horario, en Jesús de Tavarangue se proyecta un mapping que relata la historia de los pueblos.

Para ambos eventos el costo es de G. 15.000 para paraguayos y G. 25.000 para extranjeros, monto que incluye el recorrido por las tres misiones de Itapúa, durante tres días tanto de día como de noche. Las temporadas de más visitas se dan durante el verano, luego en Semana Santa y las vacaciones de invierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.