Next Stop… la mejor playa del mundo (cuesta creer que sea de verdad)

(Por Nora Vega - @noriveg) Está terminando setiembre, así que es tiempo de pensar en tus próximas vacaciones. En esta nota te recomendamos ir a las Islas Turcas y Caicos, que ofrecen playas en donde el agua es tan clara y cristalina que cuesta creer que sea de verdad.

Las Islas Turcas y Caicos son un Territorio Británico de Ultramar que se encuentra en el Atlántico Norte.
Las Islas Turcas y Caicos son un Territorio Británico de Ultramar que se encuentra en el Atlántico Norte.
¿Te imaginás ir a esta paradisiaca playa?
¿Te imaginás ir a esta paradisiaca playa?

OCHO ISLAS HABITADAS

Las Islas Turcas y Caicos son un territorio Británico de Ultramar que se encuentra en el Atlántico Norte, entre las Bahamas y la República Dominicana, al sureste de Miami, Florida. Se compone de dos grupos de islas: las Islas Turcas y las Islas Caicos.

Las Islas Turcas y Caicos constan de ocho islas principales y más de 30 pequeñas islas, islotes y cayos. Son sumamente tranquilas y tienen una gran demanda de turismo (muchos norteamericanos y canadienses). Asimismo, son muy pequeñas, 430 kilómetros cuadrados y menos de 20 000 habitantes fijos, que prácticamente trabajan en turismo.

La moneda es, a pesar de su condición de territorio británico, el dólar estadounidense. Y otro de los negocios importantes de las islas son las inversiones del extranjero. Sus hoteles están en las listas de los resorts más solicitados del Caribe.

La playa de la bahía de Gracia (Grace Bay Beach), en Providenciales, es frecuentemente clasificada como la mejor playa del mundo, siendo premiada por TripAdvisor, CNN y Conde Nast Traveller. Cerca de la costa, un arrecife de coral protege la playa y alberga la vida marina que normalmente se ve en los documentales que hacía el famoso Jacques Cousteau. Ideal para el viajero más exigente.

350 DÍAS DE SOL AL AÑO

La temperatura promedio es de 29 a 32 ºC, entre junio y octubre. Para el resto del año la temperatura promedio es de 27 a 29 ºC. Los vientos mantienen la sensación de calor apaciguada. La lluvia llega a un máximo de 1000 mm en el año, aunque las islas disfrutan de aproximadamente 350 días de sol al año.

La única forma verdadera de experimentar las Islas Turcas y Caicos es visitando cada isla con bastante tiempo. Esta es probablemente la razón por la cual la mayoría de los visitantes vuelven a este destino, porque se quedan con muchas ganas de visitar más lugares e inclusive con ganas de quedarse a vivir para siempre.

Y en cuanto a la calidad de los servicios turísticos, hay variedad de hoteles, condominios privados, resorts todo incluido, casi siempre con excelentes propuestas gastronómicas y paquetes de actividades que pueden incluir buceo.

El Aeropuerto Internacional de Providenciales es la principal puerta de entrada a las Islas Turcas y Caicos. Además, hay siete aeropuerto más, ubicados en cada una de las otras islas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).