Nos Vamoos Agencia de Viajes en alianza con DTP lanzan el primer paquete charter paraguayo para la Fórmula 1

(Por LA)  La emoción de la Fórmula 1 se vive desde Paraguay gracias a la nueva propuesta de Nos Vamoos Agencia de Viajes en alianza con DTP Sports, quienes presentaron de manera oficial el Primer Charter Paraguayo al Gran Premio de São Paulo 2025.

Image description
Image description

El evento de lanzamiento, realizado en la Casa Matriz de la Financiera Paraguayo Japonesa, reunió a clientes estratégicos y amantes del automovilismo. “Se trata de una propuesta que ofrece servicios de primer nivel y opciones de financiación con hasta 24 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito PJ Financiera”, afirmó Alejandro Pozzo, gerente comercial de Nos Vamoos Agencia de Viajes.

La posibilidad de asegurar su lugar con una seña accesible fue otro de los aspectos destacados, mientras que la ambientación del evento permitió a los asistentes sumergirse en la adrenalina de la F1. Un simulador en vivo, monoplaza real y proyecciones visuales inspiradas en las pistas y una atmósfera cuidadosamente diseñada con detalles visuales y sonoros, crearon una experiencia inmersiva.

“El paquete incluye vuelo charter exclusivo con Azul Airlines, traslados, cuatro noches de alojamiento, desayuno, entradas oficiales al evento (entrenamientos, clasificación y carrera), kits especiales para fans, asistencia al viajero, IVA paraguayo y más”, señaló. Como plus opcional, los pasajeros podrán visitar la tumba de Ayrton Senna en el cementerio Morumbi y participar de una cena de confraternidad.

Lo que diferencia a esta propuesta es su carácter integral, vuelo directo, coordinación centralizada desde Paraguay, servicios seleccionados con precisión y acompañamiento profesional en cada etapa. “Es una oferta pensada para fanáticos del automovilismo, que buscan vivir la Fórmula 1 de forma única, segura y exclusiva”, concluyó el gerente comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.