“Nuestra visión es crear aventuras”: Block Travel y la nueva tendencia de viajar

(Por LA) En 2018, Block Travel Service Group aterrizó en Asunción con la visión de revolucionar el mercado turístico paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Liderado por David Belloco, director de la compañía, Block es parte de un grupo empresarial con más de 20 años de experiencia en Argentina y Brasil. La firma se ha destacado por su enfoque en ofrecer experiencias únicas a distintos segmentos de mercado, desde niños en edad escolar hasta adolescentes que celebran sus 15 años, así como en brindar soluciones competitivas para agencias de viajes.

Block no solo vende paquetes turísticos, sino que se especializa en crear experiencias memorables. Según Belloco, “no queremos que nuestros clientes solo compren un paquete enlatado, sino que vivan una experiencia desde el momento en que deciden viajar”.

Este enfoque es el núcleo de marcas como Travel Kit, que ofrece aventuras para niños de 11 años en destinos como Foz de Iguazú y Córdoba, y Re, destinada a quinceañeras que prefieren un viaje disruptivo a Nueva York, Miami y Orlando. En lugar de ofrecer un tradicional recorrido por el castillo de Disney, la propuesta de Block invita a “rockear los 15 años” en una atmósfera moderna y juvenil.

Otro punto fuerte es su unidad de viajes estudiantiles, con la marca Ex Viajes, la cual lleva años organizando viajes a destinos como Camboriú y Cancún. Esta experiencia acumulada ha consolidado a Block como un referente para los estudiantes que buscan algo más que un simple viaje de egresados.

El camino no ha sido fácil. La llegada de la pandemia justo cuando la empresa comenzaba a ganar terreno en el país fue un golpe inesperado. Sin embargo, Belloco considera que la crisis fue una oportunidad para reforzar sus capacidades. “Convertimos una debilidad en una fortaleza. Seguimos adelante con nuestros proyectos y aprovechamos la pausa para fortalecer nuestro modelo de negocio”, señaló el director.

Hoy, la empresa cuenta también con una central de reservas, una unidad de negocio que ofrece ventajas competitivas a agentes de viajes en Brasil y Argentina, especializándose en hotelería. “No armamos paquetes, pero brindamos soluciones a las agencias, que pueden acceder a reservas tanto individuales como grupales, con la confianza de que somos líderes en el mercado terrestre”, aseguró.

Para Belloco, Paraguay tiene un reto claro: desarrollar el turismo interno. Si bien el enfoque de Block está en el turismo emisivo, es decir, enviar turistas al extranjero, el director destacó la importancia de potenciar el turismo receptivo. “Hay un espacio ocioso en el turismo interno y ahí es donde se generan oportunidades”, afirmó.

Asimismo, la presencia en eventos como Fitpar es parte de la estrategia para consolidar la imagen institucional en el país. A decir del director, aunque estos eventos no siempre son para cerrar negocios inmediatos, son clave para fortalecer la relación con instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y otros actores de la industria.

De cara al 2025, Block Travel Service Group se prepara para nuevos proyectos y lanzamientos. La empresa ha superado las expectativas de ventas para 2024 y apunta a fortalecer su presencia en el mercado paraguayo. Uno de los lanzamientos más esperados es la consolidación de la marca Re, que busca atraer a un público adolescente más exigente y con preferencias cambiantes. “Las niñas de 15 años hoy no quieren ser tratadas como princesas, quieren ser cancheras y vivir sus 15 de manera disruptiva”, comentó sobre la nueva imagen de marca que estarán presentando para el próximo año.

Con una combinación de especialización y actualización constante, Block Travel Service Group se mantiene como una opción líder en el mercado paraguayo y regional, siempre enfocado en ofrecer un valor añadido a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.