Para descansar en el este: Las Ventanas Hotel Boutique se destaca por los detalles y el confort

En una de las ciudades más bulliciosas y comerciales del país, Las Ventanas Hotel Boutique ofrece tranquilidad con una decoración que contribuye a la calidez y la armonía, platos gourmet, confort en sus opciones de habitaciones y accesibilidad para turistas corporativos en su ubicación estratégica: el Paraná Country Club.

A metros de la supercarretera que conecta Ciudad del Este con Hernandarias, a 6 km del microcentro de Ciudad del Este, a 29 km del aeropuerto internacional Guaraní, y a pasos de uno de los más prestigiosos campos de golf de Sudamérica: Los Greens del Paraná Country Club, Las Ventanas Hotel Boutique abre sus puertas desde marzo de 2007 y su propietaria es Carmen Castillo, quien direcciona el hotel hacia el objetivo de ser referente de practicidad y refinamiento en sus instalaciones, para el descanso o el trabajo.

El hospedaje garantiza el bienestar de sus huéspedes con la capacitación constante de su equipo personal. El staff compuesto por 40 colaboradores se orienta a brindar una experiencia de descanso absoluto y satisfacción, atendiendo las necesidades de los huéspedes con la insignia Safe Travel exigida por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Las últimas inversiones en infraestructura se realizaron para la renovación del edificio, con un bar, una terraza y un salón de eventos con capacidad en platea de 70 personas, 45 personas en escuela y 80 para banquete; no obstante, el inmobiliario y la decoración se encuentran en constante actualización “Es parte de nuestra política, hacer cambios en los detalles todo el tiempo”, subrayó.

“Desde un inicio, los directivos siempre apuntaron a la calidad del servicio”, indicó Guillermo Vera, gerente de operaciones del hotel. Explicó que el deseo de ofrecer una atención minuciosa y eficiente se ve reflejado en una gran cantidad de personas para la atención. “Tenemos un servicio muy personalizado en ese sentido, entre el personal de recepción, mantenimiento, mucamas, botones, limpieza y restaurante con mozos, cocineros y ayudantes de cocina”, agregó.

El establecimiento cuenta con un restaurante que propone platos gourmet, hablamos de Madame Chateau. Los platos, preparados por las manos expertas de Wilson Bordón, salen para desayunos, almuerzos y cenas, tanto para huéspedes como para visitantes externos. El lugar es ideal para desayunos de trabajo, reuniones corporativas, o un acontecimiento social. “Funciona de lunes a lunes para todos los servicios”, aseguró el gerente operativo.

Habitaciones y suites
Las habitaciones acogedoras y confortables de Las Ventanas, están decoradas con arte nacional e internacional, lo cual se complementa con las comodidades que ofrece el hotel pensando en el disfrute del huésped: piscina al aire libre, jacuzzi y wifi en todas las áreas del hotel.

Pueden ser matrimoniales, con camas twin size, o Deluxe (tres ambientes que incluyen un amplio living, área de trabajo con conexión a internet y kitchenette equipada, una habitación matrimonial y una habitación con dos camas). Ideal para familias o estadías prolongadas. La habitación Master es de cuatro ambientes con una amplia sala con living, área de trabajo separada con conexión a internet, una habitación matrimonial y una habitación con dos camas.

Las suites cuentan con una pequeña sala con sofá cama, área de trabajo y kitchenette. Todas las habitaciones y suites cuentan con cofre de seguridad individual, TV cable, aire acondicionado frío y calefactor, duchas con termo calefón, teléfono, cafetera eléctrica y microondas.

El check-in se realiza a las 13:00 y el check-out a las 11:00, con una tarifa básica de G. 360.000 por persona, incluyendo el desayuno continental (huevos, tostadas, mermeladas, quesos, mantequilla, masas dulces, yogures, jugos, café, leche, choricitos y ocasionalmente, comidas típicas) y uso de todas las instalaciones comunes como la piscina y el jacuzzi.

Para reservas de habitaciones o espacios para eventos en Las Ventanas Hotel Boutique, contactar al WhatsApp (0983) 104-186.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).