Paraguay entre los mejores restaurantes de Latinoamérica

(Por Nora Vega - @noriveg) Esta semana se realizó la entrega de los premios Latin America's 50 Best Restaurants, patrocinados por S. Pellegrino y Acqua Panna. No podemos dejar de mencionar la inmensa alegría que tenemos los paraguayos, ya que por primera vez ingresamos a la tan prestigiosa lista gracias a Tierra Colorada Gastro. ¡Aplausos de pie para el gran chef Rodolfo Angenscheidt

Una verdadera emoción ver a Tierra Colorada llegar tan lejos. Felicidades y ¡gracias Rodolfo!
Una verdadera emoción ver a Tierra Colorada llegar tan lejos. Felicidades y ¡gracias Rodolfo!

Si estás de visita por Paraguay o sos paraguayo y querés llevar a un extranjero a conocer la excelente gastronomía que ofrece nuestro país, Tierra Colorada Gastro es el lugar ideal. Considerado como el mejor restaurante del país y recientemente premiado como uno de los mejores de Latinoamérica.

En este establecimiento gastronómico vas a vivir una sensación única de sabores. El mismo cuenta con una carta simple, con pocos pero delicados platos, que mezclan ingredientes típicos con contemporáneos. Los protagonistas del menú son el surubí, el cordero, el salmón, los risottos, las carnes, las pastas y, por supuesto, la mandioca, un elemento trabajado en texturas y formas diferentes por Rodolfo Angenscheidt, chef y propietario de Tierra Colorada.

El lugar también se destaca por la variedad de vinos que ofrece. Y para terminar de amarlo, nada mejor que un buen postre. La casa tiene los mejores, de eso no hay duda. Además, todo esto se conjuga en un ambiente simple, en donde se destacan el buen gusto y los elementos alusivos a Paraguay. El restaurante se encuentra ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad casi Teniente Fernández.

Además, en esta nota te dejamos la lista completa de los 50 mejores restaurantes de Latinoamerica, para que puedas ir reservando si vas a alguno de estos países. En ella se destacan Perú, Brasil, México y Argentina, que cuentan cada uno con nueve restaurantes entre los mejores. Le siguen Chile y Colombia, con cuatro cada uno. Uruguay cuenta con dos restaurantes, mientras que Bolivia, Venezuela, Panamá, y ahora Paraguay, tienen uno.

ANOTÁ ESTOS NOMBRES PARA TU PRÓXIMO VIAJE

1. Central, Lima, Perú (mejor restaurante de Perú)

2. Maido, Lima, Perú

3. D.O.M., São Paulo, Brasil (mejor restaurante de Brasil)

4. Boragó, Santiago de Chile, Chile (mejor restaurante de Chile)

5. Pujol, CDMX (premio al Arte de la hospitalidad y mejor restaurante de México)

6. Quintonil, CDMX

7. Astrid y Gastón, Lima, Perú

8. Maní, São Paulo, Brasil

9. Tegui, Buenos Aires, Argentina

10. Biko, Ciudad de México, México

11. Sud 777, Ciudad de México, México

12. La Mar, Lima, Perú

13. El Banqueano, Buenos Aires, Argentina

14. Gustu, La Paz, Bolivia (mejor restaurante de Bolivia)

15. Amaranta, Toluca, México

16. Leo, Bogotá, Colombia (mejor restaurante de Colombia)

17. Olympe, Río de Janeiro, Brasil

18. Lasai, Río de Janeiro, Brasil

19. Pangea, Monterrey, México

20. Ambrosía, Santiago de Chile, Chile

21. Don Julio, Buenos Aires, Argentina

22. 99, Santiago de Chile, Chile

23. Parador La huella, José Ignacio, Uruguay (mejor restaurante de Uruguay)

24. A casa do porco, São Paulo, Brasil

25. Roberta Sudbrack, Río de Janeiro, Brasil

26. Aramburu, Buenos Aires, Argentina

27. Osso carnicería y salumería, Lima, Perú

28. Mocotó, São Paulo, Brasil

29. Criterión, Bogotá, Colombia

30. Rafael, Lima, Perú

31. Elena, Buenos Aires, Argentina

32. Alto, Caracas-Venezuela (el mejor restaurante de Venezuela)

33. La Cabrera, Buenos Aires, Argentina

34. Fiesta, Lima, Perú

35. Chila, Buenos Aires, Argentina

36. Maito, Panamá (mejor restaurante de Panamá)

37. Nicos, Ciudad de México, México

38. Malabar, Lima, Perú

39. Corazón de Tierra, Valle de Guadalupe, México

40. Harry Sasson, Bogotá, Colombia

41. Isolina, Lima, Perú

42. 1884, Mendoza, Argentina (nueva entrada)

43. Osaka, Santiago de Chile, Chile

44. Remanso do Bosque, Belem, Brasil

45. Tuju, São Paulo, Brasil

46. La Bourgogne, Punta del Este, Uruguay

47.Tierra Colorada Gastro, Asunción, Paraguay (nueva entrada y mejor restaurante de Paraguay)

48. Dulce Patria, Ciudad de México, México

49. Andrés Carne de res, Chia, Colombia

50. Pura Tierra, Buenos Aires, Argentina (nueva entrada)

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.