Piro’y Eco Turismo: en Alto Paraná podés hacer camping con fogata o bien quedarte en un bungalow o chalet

Piro’y Eco Turismo −del guaraní frescura y bienestar− es un sitio turístico especial para acampar con los amigos o la familia y divertirse en contacto con la naturaleza. Una gran inversión de tiempo y esfuerzo a lo largo de 22 años hizo posible ofrecer a los turistas una experiencia de verde alegría y diversión.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este complejo de ecoturismo se sitúa a 6 km de la Ruta PY07, en Puerto Presidente Franco, en el húmedo y boscoso departamento de Alto Paraná. Lleva abierto al público desde hace 12 años. “La compra en sí del local actual fue hace 22 años, de hecho, hace cuestión de días fue el aniversario. En ese momento ya se tenía en mente la proyección de un lugar en el que la gente pueda pasar en familia en contacto con la naturaleza”, explicó Diego Benítez, gerente de Piro’y Eco Turismo, quien además aclaró que a pesar de haber iniciado hace 22 años, tomó 10 años trabajar el local para ofrecer ecoturismo al público.

El lugar es atravesado por un caudaloso arroyo afluente del río Paraná, con aguas limpias, que los directivos se encargan de mantener libre de residuos. Posee numerosos árboles autóctonos, “Todos esos árboles plantados en el local fueron plantados con la idea arquitectónica a futuro, cada árbol que se ve fue plantado pensando en la gente”, acotó.

Las instalaciones constan de ocho quinchos, parrillas, un bungalow, un chalet, canchas de fútbol y vóley, piscina, tirolesa y puente de obstáculos. Con previa reserva se puede acceder a las ocho parrillas distribuidas en todo el local, cuatro de ellas en quinchos. El puente con obstáculos se extiende por 25 m de caminata a varios metros del suelo, sin dejar de lado la seguridad. La tirolesa es de 150 m y atraviesa el arroyo.

El bungalow consta de dos habitaciones con dos camas matrimoniales, baño, área de cocina equipada, heladera y galpón. El chalet dispone de mayor comodidad, con dos habitaciones climatizadas, una sala climatizada, cocina equipada, heladera, baños y galpón. Ambas opciones cuentan con diseño moderno y cómodos espacios para la movilidad. También incluyen desayuno en la tarifa, que va desde G. 300.000 hasta cinco personas en el bungalow (correspondiente al precio de días entre semana) y de US$ 100 por pareja (hasta cinco personas) en el chalet.

La opción de camping es demandada tanto en verano como en invierno, con la posibilidad de realizar fogatas. “Por noche, el camping sería G. 60.000 por persona, con la opción de elegir el sector a gusto en todo el predio”, comentó. Además, los turistas pueden realizar caminatas, biking y juegos en las 42 hectáreas. La estadía por noche comprende la entrada a las 15:00 del día uno hasta las 16:00 del día dos. Para pasar el día, el costo es de G. 40.000.

La piscina se reserva con anticipación por grupo para evitar cualquier tipo de aglomeración o mezcla de burbujas o círculos familiares. “Por el momento estamos culminando la segunda piscina del local”, dijo Benítez, quien aseguró que la nueva instalación sería de gran extensión, posibilitando el ingreso de varias familias sin aglomeración.

Este fin de semana, Piro’y Eco Turismo reactivará sus eventos en el complejo, con una actividad por la tradicional fecha de San Juan, con juegos, comidas típicas y camping bajo los protocolos correspondientes. Para informes y reservas, contactar al WhatsApp (0985) 405-867.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.