Plataformas digitales revolucionan el turismo mundial (aquí te presentamos ocho)

Se registraron más de 1.300 millones de turistas internacionales en el 2017, según la edición 2018 del informe Panorama OMT del turismo internacional, de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Además, es innegable que la tecnología y las plataformas digitales están revolucionando cómo opera el turismo, de acuerdo a dos informes: Tourism and the Sharing Economy y The Voice of Travelers, elaborados por el Banco Mundial, el según realizado en conjunto con TripAdvisor.

Estas son razones suficientes para comprender que las herramientas digitales llegaron para quedarse, así que reunimos las más conocidas, tanto nacionales como internacionales, que pueden ser de gran ayuda a la hora buscar hospedaje, mejores precios de vuelos, programas, atractivos turísticos y más.  

Volemos.com: es sitio web que permite a los usuarios encontrar el mejor vuelo de acuerdo su disponibilidad. Al proporcionar los datos sugeridos, el cliente puede acceder a toda la información requerida sobre costos, aerolíneas, horarios y fechas disponibles, incluso comunica los destinos con mejores ofertas en tiempo real.

Tripadvisor: es un buscador de hospedaje que localiza diversos tipos de alojamientos en la ciudad escogida, especificando los servicios ofrecidos en cada uno, así como el costo. También propone lugares de interés, restaurantes, actividades entre otros. Un detalle a tener en cuenta son las calificaciones y opiniones expresadas por otros viajeros.

Cover 360: es una app paraguaya que posibilita conocer Paraguay mediante fotografías en 360 grados, tours virtuales, videos, mapas y enlaces a las páginas web correspondientes. Con ella es posible examinar lugares turísticos, hoteles, comercios y posadas con la ventaja de poder admirarlos de manera real y natural.

Visit Paraguay: es la aplicación oficial de la Senatur que contiene la oferta turística de los lugares registrados en él y presenta recomendaciones según la localidad y el tipo de turismo que se desee experimentar. Además, cuenta con un completo banco de imágenes, calendario de eventos declarados de interés y atención al cliente.

LifeMiles de Sudameris Bank: es un programa de viajero frecuente de Avianca que ofrece a sus socios múltiples beneficios a través de la acumulación y canje de millas por las transacciones concretadas con sus tarjetas de crédito Visa. Estas millas le permitirán optar por una variedad de prestaciones o bienes, que incluyen traslados aéreos en Avianca u otras aerolíneas miembros de Star Alliance, red presente en 191 países.

StayPy: es una plataforma nacional que muestra las diferentes opciones de alojamiento en Paraguay. Además, ofrece varios destinos y la posibilidad de buscar según el tipo de turismo que se desee realizar: de naturaleza, rural, familiar o estancias. En el caso de los alojamientos, ubicados en distintos puntos del país, en la página se puede encontrar una descripción del lugar, comodidades, precio e incluso es posible hacer reservas. En lo que se refiere a destinos, al elegir uno el sitio arroja las posadas disponibles.

Couchsurfing: se trata de una comunidad global con más de 10 millones de usuarios en 200.000 ciudades de distintos puntos del mundo, que ofrece la posibilidad de hospedarse en los hogares de usuarios registrados, quienes deben crear un perfil primero. Entonces, si está dispuesto a ser anfitrión de viajeros el primer paso es registrarse y completar los datos requeridos. Y justamente esta experiencia de alojarse con lugareños –de forma gratuita– es lo que cambia la experiencia de viaje. Los viajeros luego pueden dejar una reseña de cómo fue su estadía con el anfitrión. Está disponible en Play Store y App Store.

Atlas Viajes: exclusivo para clientes del banco Atlas, tienda virtual que presenta distintas ideas y temáticas de viajes en diferentes destinos con cuotas sin intereses, por este medio es posible realizar la compra de los pasajes aéreos, reservas y traslados. Por otra parte, para beneficio del cliente cuenta con un chat de atención las 24 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.