Plataformas digitales revolucionan el turismo mundial (aquí te presentamos ocho)

Se registraron más de 1.300 millones de turistas internacionales en el 2017, según la edición 2018 del informe Panorama OMT del turismo internacional, de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Además, es innegable que la tecnología y las plataformas digitales están revolucionando cómo opera el turismo, de acuerdo a dos informes: Tourism and the Sharing Economy y The Voice of Travelers, elaborados por el Banco Mundial, el según realizado en conjunto con TripAdvisor.

Image description

Estas son razones suficientes para comprender que las herramientas digitales llegaron para quedarse, así que reunimos las más conocidas, tanto nacionales como internacionales, que pueden ser de gran ayuda a la hora buscar hospedaje, mejores precios de vuelos, programas, atractivos turísticos y más.  

Volemos.com: es sitio web que permite a los usuarios encontrar el mejor vuelo de acuerdo su disponibilidad. Al proporcionar los datos sugeridos, el cliente puede acceder a toda la información requerida sobre costos, aerolíneas, horarios y fechas disponibles, incluso comunica los destinos con mejores ofertas en tiempo real.

Tripadvisor: es un buscador de hospedaje que localiza diversos tipos de alojamientos en la ciudad escogida, especificando los servicios ofrecidos en cada uno, así como el costo. También propone lugares de interés, restaurantes, actividades entre otros. Un detalle a tener en cuenta son las calificaciones y opiniones expresadas por otros viajeros.

Cover 360: es una app paraguaya que posibilita conocer Paraguay mediante fotografías en 360 grados, tours virtuales, videos, mapas y enlaces a las páginas web correspondientes. Con ella es posible examinar lugares turísticos, hoteles, comercios y posadas con la ventaja de poder admirarlos de manera real y natural.

Visit Paraguay: es la aplicación oficial de la Senatur que contiene la oferta turística de los lugares registrados en él y presenta recomendaciones según la localidad y el tipo de turismo que se desee experimentar. Además, cuenta con un completo banco de imágenes, calendario de eventos declarados de interés y atención al cliente.

LifeMiles de Sudameris Bank: es un programa de viajero frecuente de Avianca que ofrece a sus socios múltiples beneficios a través de la acumulación y canje de millas por las transacciones concretadas con sus tarjetas de crédito Visa. Estas millas le permitirán optar por una variedad de prestaciones o bienes, que incluyen traslados aéreos en Avianca u otras aerolíneas miembros de Star Alliance, red presente en 191 países.

StayPy: es una plataforma nacional que muestra las diferentes opciones de alojamiento en Paraguay. Además, ofrece varios destinos y la posibilidad de buscar según el tipo de turismo que se desee realizar: de naturaleza, rural, familiar o estancias. En el caso de los alojamientos, ubicados en distintos puntos del país, en la página se puede encontrar una descripción del lugar, comodidades, precio e incluso es posible hacer reservas. En lo que se refiere a destinos, al elegir uno el sitio arroja las posadas disponibles.

Couchsurfing: se trata de una comunidad global con más de 10 millones de usuarios en 200.000 ciudades de distintos puntos del mundo, que ofrece la posibilidad de hospedarse en los hogares de usuarios registrados, quienes deben crear un perfil primero. Entonces, si está dispuesto a ser anfitrión de viajeros el primer paso es registrarse y completar los datos requeridos. Y justamente esta experiencia de alojarse con lugareños –de forma gratuita– es lo que cambia la experiencia de viaje. Los viajeros luego pueden dejar una reseña de cómo fue su estadía con el anfitrión. Está disponible en Play Store y App Store.

Atlas Viajes: exclusivo para clientes del banco Atlas, tienda virtual que presenta distintas ideas y temáticas de viajes en diferentes destinos con cuotas sin intereses, por este medio es posible realizar la compra de los pasajes aéreos, reservas y traslados. Por otra parte, para beneficio del cliente cuenta con un chat de atención las 24 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.