Pongamos que hablo de Madrid

(Por Francisco Andino) Así comienza diciendo una canción de Joaquín Sabina en la que habla un poco sobre esta ciudad indiscutiblemente bella, llena de contrastes, de personas diferentes, de lugares imperdibles, de pasiones divididas pero pasiones al fin, y por sobre todo, de costumbres inalterables. 

Image description
Histórico Palacio Real.
Image description
El imponente Santiago Bernabéu.
Image description
La casa de los toreros. ¡Monumental!.

Intentar describirla es decir que la capital de España, es mucho más que comercios elegantes y mucho tráfico, ya que al decir la palabra Madrid estamos introduciéndonos en la conjunción armoniosa entre la historia y modernidad que la envuelve en cada rincón. 

Cuna del fútbol europeo con los imperdibles derbis entre el Real Madrid y su archirrival Atlético de Madrid, del buen comer en sus refinados restaurantes, de la historia en sus museos y sus calles, de los cafés con un libro, de célebres personajes de talla mundial, de todos sus espacios para compartir y de mucho más por vivir.

Al año recibe a varios millones de turistas que llegan con la ilusión de sorprenderse y se van con la ilusión de volver a descubrirla de nuevo. Por todo esto nos queda por decir…. ¡De Madrid al cielo!

Algunos lugares que debes visitar:

Palacio Real

Visita la majestuosa residencia real de los monarcas españoles. ¡Imperdible!

Parque de El Retiro

El pulmón de la ciudad se encuentra en este hermoso espacio verde.

Estadio Santiago Bernabéu

Un tour por el mítico estadio del club más laureado de toda Europa, desde la sala de trofeo hasta el campo de juego.

El Rastro

El emblemático mercado de la ciudad, que es uno de los más antiguos de España.

Plaza de Toros de Las Ventas

Hermoso edificación donde todo torero sueña con triunfar.

Fuente de Cibeles

Uno de los emblemas más importantes de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.