Posada Mi Refugio: Estanzuela tiene un lugar anti-rutina y pro-relax para renovar energía

Una superficie de 5.000 m2, área verde con árboles frutales a disposición, son parte de los atractivos que ofrece la posada Mi Refugio. El recinto turístico registró un aumento del 20% en alojamiento el verano pasado con respecto al anterior. Proyectan construir una nueva cabaña y un restaurante a inaugurarse en setiembre.

Image description

“Estamos en franco crecimiento y tenemos dos proyectos grandes: levantar una nueva cabaña dentro del predio y para la comodidad de nuestros clientes habilitaremos en primavera un restaurante, debido a que por el momento no tenemos servicio de gastronomía y queremos ampliar nuestras ofertas para una mayor atención a los huéspedes. Pero por ahora la gente puede ingresar sus comidas y bebidas”, explicó Liz Alcaraz, propietaria de la Mi Refugio. 

En cuanto a infraestructura edilicia, la posada dispone de 10 habitaciones regulares amobladas, acondicionador de aire, heladera, televisor, baño privado; además de una suite matrimonial con jacuzzi. En tanto que los espacios comunes de la posada están compuestos por tres piscinas, un quincho principal, quinchos privados, espacio para recreación, área de juegos y parquecito para los niños.

“Considero que el nivel de calidad de nuestros servicios se encuentra acorde al precio. Ofrecemos a nuestros huéspedes el mayor nivel de confort. Aquí se olvidan de la vida rutinaria, descansan y renuevan energías”, sostuvo.

Alcaraz recordó que Mi Refugio, ubicado en la zona de Estanzuela, Areguá, inicialmente era -como en muchos casos en este tipo de negocio turístico- una quinta familiar; y hace cinco años fue convertida en una posada turística que está registrada como tal en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Respecto a la cantidad de huéspedes registrados en el 2023 (en comparación al 2022), la propietaria señaló que, debido a la crisis económica posterior a la pandemia, tuvieron que mantener sus precios, pero añadió que tienen una clientela formada, por lo cual no disminuyó ni aumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.