Prepará tu maleta para San Valentín: Escapadas románticas a destinos de ensueño desde US$ 550 hasta US$ 1.500

(Por LA) El Día de San Valentín es una fecha que muchos aprovechan para escapar de la rutina y disfrutar de una experiencia única junto a su ser querido, por ello, las agencias de viajes se preparan para ofrecer paquetes especiales que van desde destinos exóticos hasta escapadas románticas por Sudamérica. Con el asesoramiento adecuado y opciones de financiamiento atractivas, es más fácil que nunca sorprender a tu pareja con un viaje romántico.

Image description
Image description

Jorge Galindo, director comercial de la agencia Smart Travel, destacó algunos de los destinos más solicitados para este Día de los Enamorados. Buenos Aires, un clásico en Sudamérica, sigue siendo uno de los lugares preferidos para aquellos que buscan combinar romance con cultura. La vibrante capital argentina ofrece una gran oferta de actividades para disfrutar en pareja, como cenas a la luz de las velas y recorridos por sus barrios más emblemáticos.

Mientras tanto, Colombia, a decir de Galindo, también se presenta como una opción atractiva, con Cartagena y San Andrés destacándose como lugares ideales para escapar de la rutina. “En Brasil, ciudades como Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Gramado en el sur del país se están convirtiendo en destinos de moda para quienes buscan sol, playa y la calidez del nordeste brasileño”, destacó.

Para quienes prefieren algo más relajado, los paquetes para escapadas románticas a Río de Janeiro o Gramado, con opciones de 4 noches, son perfectos para desconectar y disfrutar de un ambiente relajante en pareja.

Una de las tendencias actuales es regalar una experiencia dentro del destino. Según Galindo, “las cenas con vista al mar, los spas en pareja, las actividades acuáticas como el snorkel o las excursiones guiadas por el centro histórico de las ciudades coloniales son experiencias ideales para los enamorados. La idea es que para el 14 de febrero los viajeros se animen a regalar experiencias", comentó.

Además, los paquetes de Smart Travel incluyen un kit especial para los enamorados, con una caja que contiene los vouchers y algunos regalitos sorpresa. "Esto les da la experiencia de comprar algo y tenerlo listo para regalar ese día", explicó Galindo.

En cuanto al pago de los viajes, Smart Travel ofrece opciones de financiación con cuotas sin intereses a través de diversos bancos del país. Los viajeros pueden financiar su paquete en cuotas de entre 10 y 12 meses sin intereses, además si su viaje no es en una fecha cercana tienen la posibilidad de financiación propia y cancelar hasta 30 días antes de la salida del viaje.

Los precios de las escapadas románticas oscilan entre US$ 550 y US$ 1500 por persona, dependiendo del destino y la duración del viaje. Los paquetes incluyen opciones de 5 noches y 6 días, con la posibilidad de elegir actividades adicionales.

Por su parte, Sanie Sánchez, gerente comercial de la agencia "Nos Vamoos", aseguró que la clave para una experiencia exitosa está en la planificación. "Lo más importante es ofrecer un asesoramiento personalizado para que los enamorados encuentren el destino y las actividades que realmente se ajusten a sus gustos y necesidades", señaló Sánchez. Desde el asesoramiento en la agencia hasta la elección de hoteles, actividades y documentación necesaria, la agencia se encarga de todo para asegurar que el viaje sea memorable.

Entre los destinos más populares, Nos Vamoos ofrece playas paradisíacas en Brasil, como Porto de Galinhas, Natal y Salvador, así como opciones exóticas en el Caribe, como Cancún, Punta Cana y Aruba. Para los más aventureros, incluso se pueden explorar playas exclusivas en Egipto, como Sharm El Sheikh.

Sánchez recomendó hacer la reserva al menos 45 días antes de la fecha de salida para asegurar la mejor disponibilidad y tarifas. “Le ayudamos a armar su paquete, entendiendo los gustos y necesidades de cada cliente como así también viendo las mejores opciones de hoteles de acuerdo al tipo de experiencia que busca y al presupuesto que desea invertir en su viaje”, acotó.

Así también brindan información sobre la documentación necesaria para cada destino, web check-in de las aerolíneas y hoteles, recomendaciones de actividades acordes como cenas para dos personas, acompañamiento en destino según necesidad y un obsequio para los enamorados. “Contamos además con el segmento de bodas en destino “Nos Vamoos a Casar” el cual contempla incluso paquetes de boda con costo cero completando una cantidad mínima de invitados”, comentó.

La agencia cuenta con facilidades de pago con entidades adheridas a Bancard con cuotas sin intereses como la Financiera Paraguayo Japonesa con quienes tienen hasta 24 cuotas sin intereses con todas las tarjetas de crédito. “Para que una persona tenga realmente una experiencia increíble es importante una buena planificación del viaje, tener información de destino, conocer el clima de las fechas en la que va a viajar para llevar vestimentas y accesorios acordes. Así también es fundamental contar con el servicio de asistencia al viajero y la documentación en regla siempre”, explicó.

Finalmente, Sánchez aconsejó planificar los viajes por lo menos con 45 días de anticipación, “no obstante siempre vemos las mejores opciones al cliente en todo momento, buscando constantemente brindar el mejor servicio en torno a que la experiencia del cliente sea memorable”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.