Primera vez en Cuba: todo lo que tenés que saber

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Ron, revolucionarios y autos antiguos, Cuba parece haberse quedado en el tiempo. Un viaje a este destino es indudablemente romántico y emocionante, pero antes deberías entender cómo funciona esta isla para aprovechar al máximo tu visita. Desde reglas de visa hasta monedas dobles, es un país que podría confundir a los primerizos.

Image description
Cuba es una mezcla vibrante de historia y música, aventura y asombrosa riqueza cultural.
Image description
Ron, revolucionarios y autos antiguos, Cuba parece haberse quedado en el tiempo.

CÓMO LLEGAR

Una variedad de vuelos hacia Cuba están disponibles alrededor del mundo, tanto directos como no directos. Desde países de América Latina las principales aerolíneas que van hasta La Habana son Copa Airlines desde la Ciudad de Panamá, o LATAM desde Lima. Gracias al histórico acuerdo firmado en febrero de 2016 con los Estados Unidos, hay planes de habilitar cruceros desde Miami (Cuba se encuentra a sólo 145 kilómetros de distancia de la Florida).

VISAS

Para ingresar, es necesario contar con una tarjeta de turista válida por 30 días, que puede ser extendida una vez que te encuentres en Cuba; confusamente, a menudo la denominan visa de turista. Podés adquirir esta tarjeta en agencias de viajes o en las oficinas de las aerolíneas de forma anticipada.

Consultá con la aerolínea puesto que muchas veces te entregan esta tarjeta de forma gratuita, las políticas pueden variar por lo que tenés que asegurarte llamando antes y consultar los requerimientos de entrada para cada país.

A tomar nota: no podés salir del país sin presentar tu tarjeta de turista, si la perdés, tené presente que te podría llegar a tomar al menos un día para que te remplacen por otra nueva.

ACCESO A INTERNET

Considerá viajar a Cuba como una desintoxicación digital. Olvidate de Instagram, desconectate de Facebook. Aunque estés preparado para pagar por roaming de datos no funcionará aquí ya que no existe acceso a Internet que no esté regulado por el gobierno.

Algunos hoteles (los más lujosos) ofrecen wifi en forma de cupones por 30 minutos o una hora de acceso, pero son muy caros (USD 10 por 30 minutos) y la conexión es lenta. Ocasionalmente te vas a cruzar con algún cibercafé, pero preparate para trabajar con un nivel de Internet de 1995 y ese sonido que escuchás… eso se llama dial-up.

DINERO

En Cuba predomina la economía del efectivo en un 100% y su moneda no puede ser adquirida fuera del país. La isla opera con dos sistemas de moneda distintas, los pesos cubanos para los lugareños y otra para los turistas, los pesos convertibles o CUC.

Más info podés seguir leyendo en la página de viajes Nomádicos.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)