Propuesta épica: En Ybycuí Villa América ofrece turismo de selva e historia (viaje a la Guerra Grande)

El complejo hotelero Villa América es un punto de referencia para hospedarse y desarrollar actividades turísticas en Ybycuí. A pocos kilómetros del hotel se encuentra la primera fundición de hierro en Sudamérica, denominada La Rosada. Además, los visitantes pueden hospedarse en el hotel y luego adentrarse en las 5.000 hectáreas de bosques, cerros, arroyos y saltos del Parque Nacional Ybycuí.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El hotel cuenta con una superficie de 15 hectáreas y áreas recreativas como campos deportivos (fútbol de campo reglamentario y suizo), vóley, piscina y quinchos. En los bungalows y las habitaciones se pueden alojar de dos a seis personas. Y en las grupales entre ocho y 12 huépedes.

“Villa América te ofrece cercanía a la naturaleza y confort. Se puede disfrutar de una fogata por la noche y senderismo por las mañanas. En nuestra carta tenemos una variedad única de platos para deleitarse durante almuerzos y cenas”, refirió Carolina Cabral, gerente del hotel.

 Agregó que la infraestructura del establecimiento está provista de 54 habitaciones que pueden albergar a 240 personas con comodidad. Todos los dormitorios se encuentran equipados con camas somier, acondicionadores de aire, TV por cable y frigobar.

“Además tenemos tres salones de eventos para diferentes actividades. El salón Cristal está habilitado para bautismos, té y eventos de hasta 80 personas. Además, se dispone del salón Guaraní para 120 personas. El tercer salón es el principal y denominado América. Este lugar es utilizado para conferencias y capacitaciones, así como otros eventos de gran magnitud en el que caben 350 personas”, manifestó.

Referente a ocupación de habitaciones, comparando el 2022 con el 2023, la entrevistada señaló que hubo una leve mejoría pospandemia. Acotó que tuvieron mayor cantidad de huéspedes en grupos corporativos, religiosos y familiares. 

Cabral expresó sobre las proyecciones 2023 que buscan consolidar los clientes de grupos corporativos y ofrecer servicios de alojamiento, consumición y salón auditorio. “También tenemos previsto planes de capacitaciones disponibles en diferentes áreas de interés”, relató. 

Atractivos para visitar Ybycuí

Villa América está ubicada en el distrito de Ybycuí, departamento de Paraguarí, a 100 Km de Asunción y a 320 Km de Ciudad del Este. Dentro de esta área departamental, a 12 Km de Villa América, se encuentra disponible el Parque Nacional Tacuary para quienes busquen hacer turismo de selva. 

Se puede visitar también la Iglesia San José o realizar una visita técnica programada a la fábrica de Procesos Industriales SACI. Allí funciona la desmotadora de algodón, aceitera, jabonería, cocotera e hilandería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.