Qué hacer en Bariloche: guía de actividades

(Por Osvaldo Fernández - @osval) San Carlos de Bariloche es la principal ciudad y eje turístico de la provincia Argentina de Río Negro, ubicada al borde del maravilloso lago Nahuel Huapi. El equipo de Nomádicos visitó este lugar por seis días y en este artículo te contamos cuáles fueron las atracciones que visitamos.

San Carlos de Bariloche y sus alrededores ofrecen vistas increíbles.
San Carlos de Bariloche y sus alrededores ofrecen vistas increíbles.
Vista desde el muelle de la Isla Victoria.
Vista desde el muelle de la Isla Victoria.
Hermosos lugares en el recorrido del Circuito de los siete lagos.
Hermosos lugares en el recorrido del Circuito de los siete lagos.

CERRO TRONADOR

El cerro Tronador es el pico más alto de la región con una altura de 3554 metros sobre el nivel del mar y lleva este nombre por el sonido que genera el hielo al desprenderse de su superficie. Consta de siete glaciares, y desde esta zona se puede acceder a uno de ellos, el Ventisquero Negro, llamado así debido a que el hielo se tiñe de negro al ser arrastrado junto con los sedimentos. Esto lo distingue de los demás glaciares alrededor del mundo que generalmente son blancos.

Cómo llegar: la forma más conveniente de llegar hasta el cerro Tronador es a través de un tour de día completo (aprox. 8 horas) ofrecido por las agencias de viaje, el costo solo incluye el traslado desde el hotel hasta el Ventisquero Negro con paradas en los restaurantes y ciertos puntos de interés para sacar fotos.

CERRO OTTO

El cerro Otto (1405 mts), se ubica a unos 5 km del centro de Bariloche y desde su cima nos ofrece una increíble vista panorámica de 360º. El complejo también posee una galería de arte y muestras fotográficas junto con tres réplicas exactas de las estatuas esculpidas por Miguel Ángel: La Piedad, El David y Moisés. Además existe una confitería giratoria, paseos en trineo y la posibilidad de tomarse una fotografía con un perro San Bernardo.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche parten buses gratuitos hasta la estación en la base del cerro Otto. Desde aquí se pagan entradas de ida y vuelta a la cima con el teleférico. Dentro de la cabina pueden ir hasta cuatro personas y cada trayecto tiene una duración aproximada de 11 minutos.

ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES

La Isla Victoria es una reserva natural que se encuentra ubicada en el lago Nahuel Huapi, comprende una superficie de 32 km2 y alberga un vivero forestal con plantas originarias de diversas partes del mundo. A la isla se accede a través de cualquiera de las dos únicas embarcaciones autorizadas para realizar el trayecto sobre el lago Nahuel Huapi desde el Puerto Pañuelo próximo a Bariloche, el moderno catamarán Cau Cau o el viejo, pero renovado, barco Modesta Victoria.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche podemos tomar el bus de la línea 20 y bajarnos en el Puerto Pañuelo. Si llegamos con mucho tiempo de anticipación podemos subir hasta la colina donde se encuentra el famoso Hotel Llao Llao y darle una mirada a su interior. Al costo del traslado en barco hay que agregarle la tasa de embarque y la entrada a la reserva Nahuel Huapi.

CIRCUITO DE LOS SIETE LAGOS

Es uno de los circuitos más famosos para disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la Patagonia Argentina. Este circuito comprende un trayecto entre la ciudad de Bariloche hasta San Martín de los Andes, pasando por Villa La Angostura. Lleva el nombre de los siete lagos porque en su recorrido se pasa por los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Cómo llegar: la mejor forma de recorrer sin apuro este trayecto de 190 km es alquilando un vehículo, especialmente si estás viajando con un grupo de personas. De esta forma te ahorrás una gran cantidad de dinero que puede ser utilizado para otras actividades. Cada lago cuenta con su propio mirador e ir en auto te permite manejar los tiempos según tu criterio.

Tanto la ciudad de Villa La Angostura como San Martín de los Andes ofrecen atractivos característicos. Lo ideal es salir bien temprano a la mañana para poder disfrutar de algún paseo en estas dos ciudades o bien quedarse al menos una noche en San Martín de los Andes.

CERRO CATEDRAL

El Cerro Catedral alberga uno de los centros de ski más grandes de la región e importantes del mundo. En su base se encuentra un centro comercial con tiendas para alquilar equipos, realizar cursos de ski y snowboard o contratar instructores privados, además de numerosos restaurantes. Para llegar hasta el pico del cerro es necesario adquirir unos pases para utilizar los distintos tramos en aerosilla.

Cómo llegar: desde el centro de la ciudad se puede tomar un bus que va directo al Cerro Catedral con salidas cada una hora.

Seguí leyendo la nota en Nomádicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.