Qué hacer en Bariloche: guía de actividades

(Por Osvaldo Fernández - @osval) San Carlos de Bariloche es la principal ciudad y eje turístico de la provincia Argentina de Río Negro, ubicada al borde del maravilloso lago Nahuel Huapi. El equipo de Nomádicos visitó este lugar por seis días y en este artículo te contamos cuáles fueron las atracciones que visitamos.

San Carlos de Bariloche y sus alrededores ofrecen vistas increíbles.
San Carlos de Bariloche y sus alrededores ofrecen vistas increíbles.
Vista desde el muelle de la Isla Victoria.
Vista desde el muelle de la Isla Victoria.
Hermosos lugares en el recorrido del Circuito de los siete lagos.
Hermosos lugares en el recorrido del Circuito de los siete lagos.

CERRO TRONADOR

El cerro Tronador es el pico más alto de la región con una altura de 3554 metros sobre el nivel del mar y lleva este nombre por el sonido que genera el hielo al desprenderse de su superficie. Consta de siete glaciares, y desde esta zona se puede acceder a uno de ellos, el Ventisquero Negro, llamado así debido a que el hielo se tiñe de negro al ser arrastrado junto con los sedimentos. Esto lo distingue de los demás glaciares alrededor del mundo que generalmente son blancos.

Cómo llegar: la forma más conveniente de llegar hasta el cerro Tronador es a través de un tour de día completo (aprox. 8 horas) ofrecido por las agencias de viaje, el costo solo incluye el traslado desde el hotel hasta el Ventisquero Negro con paradas en los restaurantes y ciertos puntos de interés para sacar fotos.

CERRO OTTO

El cerro Otto (1405 mts), se ubica a unos 5 km del centro de Bariloche y desde su cima nos ofrece una increíble vista panorámica de 360º. El complejo también posee una galería de arte y muestras fotográficas junto con tres réplicas exactas de las estatuas esculpidas por Miguel Ángel: La Piedad, El David y Moisés. Además existe una confitería giratoria, paseos en trineo y la posibilidad de tomarse una fotografía con un perro San Bernardo.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche parten buses gratuitos hasta la estación en la base del cerro Otto. Desde aquí se pagan entradas de ida y vuelta a la cima con el teleférico. Dentro de la cabina pueden ir hasta cuatro personas y cada trayecto tiene una duración aproximada de 11 minutos.

ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES

La Isla Victoria es una reserva natural que se encuentra ubicada en el lago Nahuel Huapi, comprende una superficie de 32 km2 y alberga un vivero forestal con plantas originarias de diversas partes del mundo. A la isla se accede a través de cualquiera de las dos únicas embarcaciones autorizadas para realizar el trayecto sobre el lago Nahuel Huapi desde el Puerto Pañuelo próximo a Bariloche, el moderno catamarán Cau Cau o el viejo, pero renovado, barco Modesta Victoria.

Cómo llegar: desde el centro de Bariloche podemos tomar el bus de la línea 20 y bajarnos en el Puerto Pañuelo. Si llegamos con mucho tiempo de anticipación podemos subir hasta la colina donde se encuentra el famoso Hotel Llao Llao y darle una mirada a su interior. Al costo del traslado en barco hay que agregarle la tasa de embarque y la entrada a la reserva Nahuel Huapi.

CIRCUITO DE LOS SIETE LAGOS

Es uno de los circuitos más famosos para disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la Patagonia Argentina. Este circuito comprende un trayecto entre la ciudad de Bariloche hasta San Martín de los Andes, pasando por Villa La Angostura. Lleva el nombre de los siete lagos porque en su recorrido se pasa por los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Cómo llegar: la mejor forma de recorrer sin apuro este trayecto de 190 km es alquilando un vehículo, especialmente si estás viajando con un grupo de personas. De esta forma te ahorrás una gran cantidad de dinero que puede ser utilizado para otras actividades. Cada lago cuenta con su propio mirador e ir en auto te permite manejar los tiempos según tu criterio.

Tanto la ciudad de Villa La Angostura como San Martín de los Andes ofrecen atractivos característicos. Lo ideal es salir bien temprano a la mañana para poder disfrutar de algún paseo en estas dos ciudades o bien quedarse al menos una noche en San Martín de los Andes.

CERRO CATEDRAL

El Cerro Catedral alberga uno de los centros de ski más grandes de la región e importantes del mundo. En su base se encuentra un centro comercial con tiendas para alquilar equipos, realizar cursos de ski y snowboard o contratar instructores privados, además de numerosos restaurantes. Para llegar hasta el pico del cerro es necesario adquirir unos pases para utilizar los distintos tramos en aerosilla.

Cómo llegar: desde el centro de la ciudad se puede tomar un bus que va directo al Cerro Catedral con salidas cada una hora.

Seguí leyendo la nota en Nomádicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.