Rancho Pirakutú: una opción diferente en el departamento de Ñeembucú

El Rancho Pirakutú ofrece una opción diferente de estadía con familia y amigos en una isla del Río Paraná, con posibilidad de pasar un día de pesca, una jornada de playa y un atardecer memorable de relax.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Rancho Pirakutú es un ejemplo de éxito de emprendimientos turísticos surgidos en pandemia. Desde diciembre de 2020, el propietario, Santiago Sánchez, abrió las puertas del lugar, situado en la costa del río Paraná, a cercanías de bellas islas y de los peces autóctonos más apreciados por los amantes de la gastronomía paraguaya de río, una propiedad con valor que ronda los US$ 400.000 por su ubicación paradisíaca y las múltiples adecuaciones en su construcción para lograr espacios óptimos para el descanso y la pesca con familia y amigos.

El complejo se encuentra al sur de Cerrito, en una isla localizada a cinco horas de Asunción, a 60 km de la ruta Gral. Aquino y a 500 m de otras playas del río, alejado de toda polución sonora y con vistas exclusivas a los atardeceres en el Paraná.

Existen dos construcciones en el predio, cabañas para seis y ocho personas respectivamente, con habitaciones, baño y cocinas completamente equipadas con freezer, aire acondicionado, amplios espacios para parrilladas y la disponibilidad de dos lanchas para alquiler con baquianos. “Es un concepto diferente, pero es muy privado, con buena vista, buenas camas, buenas cabañas y buena atención. Van familias, amigos y pescadores”, comentó el propietario.

La cabaña para ocho personas tiene un costo de inversión de G. 1.300.000 por noche, mientras que la cabaña para seis requiere de una inversión de G. 1.000.000 por noche, ambas con entrada a las 12:00 del mediodía y salida a las 10:00 am. Las lanchas están disponibles para alquiler a partir de G. 650.000.

El ingreso de comida y bebidas es libre. El próximo proyecto estará disponible al público a partir de setiembre: “Ahora estamos inaugurando una cocina industrial tipo hotelería y un punto de venta de bebidas y alimentos, así como artículos de pesca”. A partir de esta implementación, se incluirá también desayunos en la tarifa.

“La gente lo que disfruta más es el final del día, horas de ocio de escuchar música, comer asado, pasarla con familia y amigos. Y nosotros queremos que las personas que pasen el día ahí estén bien atendidas y la pasen bien”, expresó Santiago Sánchez.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.