Reset Clamping: en el límite de Caacupé y Tobatí hay una cabaña que invita a desconectarse

Reset Glamping surgió en 2020 como alternativa de esparcimiento en tiempos de pandemia, sin la necesidad de ir muy lejos para vivir una experiencia fenomenal de descanso y acogida para un despeje de lo cotidiano en una cabaña a 3.5 metros del suelo, rodeada de verdes campos y cerros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un ambiente diferente que, −y no muy lejos de la ciudad−, fue la iniciativa de dos socios en una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), que construyeron una confortable y amplia cabaña en un terreno situado entre las ciudades de Tobatí y Caacupé, aproximadamente a 60 km (una hora y media) de Asunción.

De agosto del 2020 a mediados de enero de este año, la inversión para construir y adecuar el sitio fue de aproximadamente G. 90 a G. 100 millones. En ese periodo, valiéndose netamente de las redes sociales, ya recibieron a aproximadamente 90 grupos de hasta cuatro personas que experimentaron una estadía en la cabaña o acampando en los amplios espacios disponibles. “Ya recibimos consultas de interesados de Brasil, Argentina y Estados Unidos”, comentó Carlos Amarilla, socio propietario.

La cabaña cuenta con jacuzzi en el deck, aire acondicionado, cafetera, heladera, hervidora, cubiertos, platos, baño con ducha eléctrica, toallas, repelentes, botiquín de medicamentos, prácticamente todo el servicio de un hotel en una cabaña. “Uno de los feedbacks que solemos recibir de los clientes es que está pensado en todo”, aseguró. Cabe destacar que el establecimiento es pet friendly.

El hospedaje incluye un desayuno completo: una canasta de pan, queso, frutas, huevos, leche, café y jugos acorde a la cantidad de personas hospedadas.

El lugar cuenta con una zona de hamacas, parrillas, área para fogatas, una cancha de arena para el fútbol u otros juegos, y populares opciones gastronómicas alrededor: La heladería y cafetería Bendito, la pizzería Chiky, la churrasquería Brasil y la aclamada lomitería Angel David.

Para recorrer las cercanías de Reset Glamping son ideales los cerros Kavaju, el cerro Arco, y el Chorro Karumbey, salto ubicado a 15 km de la cabaña. “Estamos a 800 m del cerro Kavaju, lo que solemos recomendar”, indicó.

El acceso al sitio es fácil, se puede ingresar caminando y al encontrarse entre el límite de localidades turísticas, otorga a los visitantes varias alternativas de recorrido. Además de contar con la ventaja de la privacidad y posibilidad de disfrutar de manera exclusiva de todo el predio al reservar la cabaña, por un monto de G. 500.000 por noche. La cabaña tiene capacidad para hasta cuatro personas. El precio por cada persona adicional sería de G. 50.000.

En temporadas frías, se encuentran disponibles bloques de leña para los visitantes, para que puedan disfrutar de una inolvidable noche de fogata bajo las estrellas. Para reservas y más información contactar al (0982) 797-009.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)