Restricciones, desconfianza y recesión: aerolíneas estiman pérdida de ingresos por US$ 314 mil millones en 2020

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que los precios globales de las acciones de las aerolíneas cayeron bruscamente en marzo y estima que la industria podría perder hasta US$ 314 mil millones, 55% de los ingresos de pasajeros en 2020. Por su parte, la Organización Mundial del Turismo (OMT) informa que hasta el 6 de abril el 96% de los destinos del mundo impusieron restricciones a los viajes.

Image description

Según su último reporte, IATA expone que el índice mundial de precios de las acciones de las compañías aéreas cayó un 35% en marzo en comparación al mes anterior, con un desempeño muy inferior al del mercado mundial de acciones (-14%). El organismo manifiesta que la mayor parte de la disminución se produjo en las tres primeras semanas del mes debido a las restricciones de viaje relacionadas al COVID-19.

El informe demuestra que la rentabilidad del sector había ascendido durante los primeros meses del año, antes de las interrupciones globales, y registra que el EBIT (en español beneficio antes de intereses e impuestos) de toda la industria fue del 7% de los ingresos en el primer trimestre, un aumento frente al mismo periodo del 2018, asimismo, todas las regiones registraron resultados de margen EBIT más altos en comparación con el año anterior.

IATA estima que el siguiente trimestre será diferente y de acuerdo a la última evaluación de impacto, se espera una pérdida de ingresos de pasajeros de US$ 314 mil millones en 2020, un 55% menos que en 2019. La disminución, como lo mencionamos anteriormente, será resultado de restricciones de viaje, sumando posteriormente la pérdida de confianza para viajar debido a COVID-19, lo que agravará la recesión económica mundial augurada.

Conforme a la OMT, desde el 6 de este mes, el 96% de los destinos del mundo introdujeron restricciones a los viajes en respuesta a la pandemia. Alrededor de 90 destinos cerraron total o parcialmente sus fronteras a los turistas, mientras que otros 40 se encuentran cerrados a ciertos turistas, dependiendo del país de origen.

En África, en Asia y el Pacífico y en Oriente Medio, el 100% de los destinos impusieron restricciones relacionadas desde enero de 2020, en tanto que en las Américas el 92% de los destinos adoptaron medidas similares, a la vez que en Europa la proporción es del 93%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.