Roque Rape Hotel Campestre invita a una experiencia rural en Quiindy (y sumará atractivos)

El ambiente campestre y natural invita a los turistas a desconectarse del estrés y encontrarse con su familia, pareja o amigos. En el Roque Rape Hotel Campestre existen varias propuestas como senderismo, cuidado y paseos a caballo, observatorio de estrellas o simplemente disfrutar de bellos atardeceres.

Image description
Image description

Este hotel está ubicado en el Km 124 de la Ruta PY1, Quiindy, departamento de Paraguarí. Roque Rape Hotel Campestre constituye una opción relativamente nueva en una propiedad familiar de larga tradición en la zona. Se erige en un inmueble que pasó de generación en generación, desde el año 1850. De hecho, el nombre del negocio es en honor al bisabuelo y pionero, llamado Roque.

“El proyecto lo iniciamos en el 2017 e inauguramos en noviembre de 2019. Como familia decidimos emprender este proyecto porque notamos un nicho de mercado no muy bien atendido, fruto también de nuestra experiencia en otros establecimientos similares donde faltaba algo y encontramos ese toque que queremos dar desde la llegada, permanencia y despedida de nuestros huéspedes”, refirió Lucía González, propietaria de Roque Rape Hotel Campestre.

Entre las novedades, el hotel comenzó la construcción de dos nuevas cabañas que estarán listas para julio. También tienen un proyecto para construir un lago artificial, realizar avistamiento de aves, paseos en kayak y un bar rural.

Las actividades ofrecidas, como mencionamos, van desde senderismo, paseo en bicicleta, cuidado y paseo a caballo, hasta peñas al aire libre, fogatas, karaoke y todas las actividades que sugieran los huéspedes. También se organizan eventos como cumpleaños, casamientos, retiros, almuerzos y cenas empresariales todos con reserva previa.

Infraestructura, aceptación y valor diferencial

Actualmente, disponen de dos cabañas premium y dos cabañas básicas, con capacidad para hasta 35 personas cuando es un grupo familiar, aunque todas las cabañas son adaptables a familias, parejas y grupo de amigos. Los costos de hospedaje varían entre G. 450.000 y G. 770.000, según los servicios solicitados y la cantidad de personas.

“La aceptación de nuestros clientes fue un boom. El público nos apoyó de manera extraordinaria y juntos crecemos día a día. La familia de Roque crece y nos sentimos honrados de que cada día tenemos más visitantes que gustan de la naturaleza, el campo y la tranquilidad de nuestro lugar”, refirió.

González agregó que su mayor valor diferencial como lugar turístico es ofrecer a sus huéspedes emociones, experiencias y sentimientos que le hagan volver a Roque Rape.

En servicios gastronómicos tiene variedad de platos para todos los gustos, ofrecidos en un restaurante que sirve desayunos, almuerzos, meriendas y cenas de lunes a domingo.

Semana Santa

Para esta fecha tienen planeado realizar un curso de cocina nacional en el que se puede probar, al tiempo que se aprende a cocinar. “Todos los huéspedes, incluidos los niños y visitantes, van a aprender a preparar un plato típico de nuestro país junto con los infaltables dulces artesanales”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.