“Safe Travels”: la etiqueta con la que se diferencian los destinos seguros para viajar

El Consejo Mundial del Viaje y el Turismo diseñó un sello especial denominado “Safe Travels”, a través del cual viajeros de todo el mundo podrán reconocer a aquellos destinos que cumplen con el protocolo de higiene y seguridad desarrollado por la organización. Bulgaria, Turquía, Barcelona, Madrid y Sevilla son algunas de las naciones que ya cuentan con esta distinción.

Image description

El Consejo Mundial del Viaje y el Turismo -que representa el sector privado global de viajes y turismo- diseñó el sello especial Safe Travels para permitir a los viajeros identificar destinos y negocios en todo el mundo que adoptaron sus protocolos estandarizados globales de salud e higiene, de modo que los consumidores y los turistas puedan experimentar "viajes seguros", según lo explica el comunicado del organismo. Dicha distinción también está reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

“El sello es vital para restablecer la confianza de turistas de todo el mundo y, por lo tanto, los viajeros pueden estar seguros de que existen estándares de higiene mejorados para que puedan viajar con seguridad”, declaró Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva del consejo, quien agregó además que el número de destinos globales que adoptan los protocolos está creciendo a un ritmo rápido. Cabe destacar que dichos materiales están desarrollados para cada sector diferente de la industria en base a las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y de acuerdo al organismo se encuentran en constante actualización dependiendo de las nuevas disposiciones mundiales en torno al COVID-19.

Desde el lanzamiento del sello Safe Travels, la semana anterior, Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio, Ontario (Canadá), Portugal, Arabia Saudita, los destinos mexicanos de Baja California Sur y Yucatán (Caribe de México), así como Barcelona, Madrid y Sevilla de España, son algunos de los países, regiones y ciudades que ya cuentan con la diferenciación. Se espera que en los próximos días se sumen más destinos, por ejemplo Reino Unido, Egipto, Canadá y Chile.

Para resaltar la importancia de la industria del turismo, el comunicado del consejo informó que durante el 2019 el sector fue responsable de 1 de cada 10 empleos (330 millones en total), haciendo una contribución del 10,3% al PIB mundial y generando 1 de cada 4 de todos los nuevos empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.