Salud para los destinos: tres startups proponen cómo podría recuperarse el sector turístico

La Organización Mundial del Turismo (OMT) había lanzado Desafío de Soluciones para devolver la salud al Turismo para identificar entre empresa y empresarios las soluciones más innovadoras para mitigar el impacto de la pandemia sobre el sector turístico. Recibió más de 1.100 solicitudes, preseleccionó 30 proyectos y finalmente quedaron nueve.

Image description

“La realidad virtual, la inteligencia artificial y los big data tendrán un importante papel en nuestra respuesta conjunta al COVID-19, y en construir la resiliencia del futuro. Por todo ello, doy las gracias a quienes han participado en la iniciativa Soluciones para devolver la salud al turismo https://www.unwto.org/es/healing-solutions-tourism-challenge, y espero con gran interés que las ideas ganadoras se escalen y puedan marcar una verdadera diferencia en los difíciles tiempos que tenemos por delante”, dijo Zurab Pololikashvili, el secretario general de la OMT.

En la categoría Salud para los Destinos buscaron soluciones enfocadas en técnicas de recuperación para destinos: comunicación en crisis, movilidad, reposicionar una marca de destino turístico, recuperación de la confianza del viajero, entre otras áreas. Estas fueron las tres finalistas:

Airside (Estados Unidos)

Esta startup es líder y pionera en identidad digital y gerenciamiento de la privacidad, y su solución se basa en establecer puntos de redes de identidad digital para el intercambio seguro de información.

Se trata de un servicio encriptado interoperable de cuenta de ID en la que los usuarios cargan su información una vez y la utilizan en cualquier parte de cualquier viaje. Se emplearía para apoyar a tres iniciativas claves de viajes: para que trabajadores de aeropuertos y viajeros compartan una fuente confirmada de COVID-19 o el resultado de test de anticuerpos con su proveedor de viajes; un viaje sin contacto o interrupciones, para que los pasajeros utilicen parámetros biométricos en lugar de tickets, formularios o documentos de papel; los viajeros también pueden compartir su información con autoridades de salud pública para mantenerlas informadas en caso de exposición.

El interesado se crea un perfil en la app y en todo momento decide quién y por cuánto tiempo ve su información. Para este propósito Airside se aliaría con laboratorios de diagnóstico para añadir a una identidad una fuente confirmada resultados de diagnósticos COVID-19 y de anticuerpos.

Beautiful destinations (Estados Unidos)

La iniciativa propone un plan de recuperación de 30 días para los destinos, específicamente para los que Ministerios de Turismo atraigan al turismo a sus países en este momento crítico. Un producto de escala mundial que permite a los destinos turísticos atraer visitantes y generar futura demanda por medio de la comunidad social y digital y el storytelling, que tiene como base tres elementos: enseñar a los equipos de turismo y a la industria cómo utilizar las herramientas digitales; ayudar al sector a transmitir mensajes positivos y premium, es decir crear contenidos que inspiren a las personas a viajar y por último, acceder a la comunidad de Beautiful destinations con 25 millones de viajeros.

La estrategia se basa en incrementar la consideración que tengan las personas acerca de un destino, lo que se traduciría en una futura demanda, que a su vez hará que las aerolíneas abran rutas, generando así un efecto dominó.

iBonus COVID19 Sistema de Prevención Digital (Hong Kong, China)

La empresa presentó el proyecto COVID-19 Sistema de Prevención Digital que propone que cuando el usuario escaneé un código QR podrá encontrar una terminal de prevención de coronavirus en cualquier lugar público que lo podrá alertar acerca de un posible contacto con una persona enferma, así te recomendará evitar ciertos lugares.

Los lugares públicos contarán con una terminal a la que se podrá acceder con el smartphone por medio de un código QR se basa en la aplicación de rastro de contacto de Google y Apple.

Teniendo en cuenta que la persona puede no presentar síntomas durante el periodo de incubación de 14 días, y si es reportada como infectada la plataforma rastreará a todas las personas con las que tuvo contacto en los últimos 14 días, con la idea de volver más seguros a los espacios públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.