San Bernardino va reiventándose como destino turístico

Basta con mencionar San Bernardino para pensar en el verano y a pesar de que muchos creen que este punto de encuentro juvenil está siendo opacado por destinos del sur, la ciudad a orillas del Lago Ypacaraí aún tiene mucho que ofrecer, y no solo en temporada veraniega. Es así como la Senatur en asociación con otras entidades planea diversificar el turismo en la localidad desde distintos enfoques y ofrecer a los veraneantes más opciones.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Desde la Senatur estamos planificando la organización de circuitos turísticos que puedan dinamizar la zona de San Bernardino, principalmente en temporada baja puesto que hay productos que aún faltan fortalecer como es el caso de los paseos en barco que sería el turismo fluvial, que será trabajado por la asociación del grupo juvenil San Ber Joven que estará promocionará circuitos que conecten la parte cultural e histórica de la ciudad con el circuito fluvial que se realizará con los canoeros”, explicó la licenciada Deisy Varela, jefa del departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.

En los últimos días de diciembre la Senatur dio a conocer un convenio de cooperación interinstitucional de gran relevancia para el turismo en San Bernardino, acordado entre la intendencia de la ciudad, el Ministerio de Cultura, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el Hotel del Lago con la finalidad de promover un turismo más variado, atractivo y permanente en la localidad, lo que incluye ciertas mejoras en materia de buenas prácticas y capacitación que deben tener las personas que se encargan de prestar los servicios.

El circuito fluvial se encuentra en proceso de verificación y será realizado entre San Bernardino e Itauguá, puesto que la última ciudad acaba de inaugurar un puerto. La actividad se articulará con todos los elementos que distinguen a San Bernardino, desde sus orígenes con los alemanes que inicia prácticamente desde su proceso de nacimiento hasta su posición actual, así también expondrán su oferta gastronómica.

La primera prueba será el próximo lunes 7 y además el tour contará con un apartado especial que hará alusión a la conservación del medio ambiente ya que es una problemática de la zona.

Otra propuesta es el Proyecto Boa ubicado en las instalaciones de Aventura Xtrema a través del cual pretenden dar a conocer al público más de 20 especies diferentes de serpientes criadas en cautiverio y provenientes de Estados Unidos. La exposición está abierta de lunes a viernes de 14:00 a 21:00 y los fines de semana de 9:00 a 21:00. El costo por persona es de G. 30.000.

Por otra parte, está la reinauguración de la Escalinata y Mirador Bella Vista situado en el casco histórico de la ciudad y en una de las zonas más elevadas. Desde el mirador se puede observar el paisaje con vista al lago así como una estatua hecha en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Aparecida, elaborada en 1994 y restaurada en 2018.

El programa de la Senatur, a mediano y largo plazo, prevé incluir al sector privado, dueños de hoteles, restaurantes y establecimientos turísticos para el diseño de un cronograma de eventos con el objetivo de romper con la estacionalidad existente en la actualidad.

Entre los alojamientos más destacados para el público se encuentran Arroyito Suites, Tatano Posada Boutique, Tava Glamping, Los Alpes y Hotel del Lago. También están las posadas El Abuelo, Posada Keni, Posada Los Marianos, Posada Mbohupa Róga y Posada Mbokaja Cabañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.