Senderismo, rápel y mucha adrenalina invitan a conocer el Salto Samacua en Amambay

Con una caída de agua cristalina de 63 metros, el Salto Samacua es uno de los atractivos de Capitán Bado, departamento de Amambay, ciudad que se encuentra a 43 kilómetros del casco urbano de la citada localidad y a 426 km. de Asunción. Hermosas vistas de la imponente vegetación y formaciones rocosas completan la aventura.

Image description

Para llegar al Salto Samacua, uno de los saltos más importantes de la zona, se recomienda utilizar vehículos todoterreno, ya que está ubicado sobre el camino vecinal que conduce a la colonia Aguará Vevé, un trayecto de tierra.

Además de la posibilidad de disfrutar del refrescante arroyo que lleva el mismo nombre, este salto está rodeado de una exuberante naturaleza que invita realizar senderismo, y si te gustan las aventuras extremas esta es una opción válida ya que para ver el salto desde abajo, el descenso se realiza por partes boscosas y rocosas.

Los practicantes de rápel tienen en este atractivo turístico una inmejorable oportunidad para vivir una jornada de pura adrenalina escalando parte de las cordilleras del Amambay. Además de este salto, se estiman otros 30 más, muchos de los que aún no son conocidos.

Maravillas escondidas
Para quienes deseen realizar turismo interno en esta zona pueden contactar al grupo JaikuaaPy conformado por viajeros y mochileros que organizan viajes guiados hasta esa zona, con la ayuda de los bomberos de Capitán Bado, según indicó theworldnews.net.

Se recomienda buscar asesoramiento para descubrir los imponentes lugares que son poco visitados ya que prácticamente están escondidos en medio de la naturaleza y muchos de ellos se encuentran en propiedades privadas.

Los saltos más importantes de Capitán Bado
El Salto Samacua encabeza la lista de los más imponentes de esta ciudad, seguido por el Salto Aguaray que cuenta entre sus atractivos con un sendero de 80 metros y una pendiente bastante pronunciada.

Otro es el Salto Comelli en el camino entre Capitán Bado y Pedro Juan Caballero. El Salto Yobái se encuentra en donde convergen los arroyos Ytí y Piray-mí, y por último el Salto Guazukua ubicado en la colonia Aguara Vevé.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.