Te muestro mi ciudad (pero a través de Showaround)

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Showaround es un sitio web de viajes que también funciona como un mercado en línea que conecta a turistas con la gente local dispuesta a mostrar lo mejor que su ciudad tiene para ofrecer.

Image description
Showaround: el sitio que te permite contactar con la gente local.

Este sitio web fue fundado en junio del 2015 por Linas Sablovskis y permite a los habitantes de cualquier ciudad registrarse y crear perfiles para publicar su información, incluyendo idiomas e intereses particulares de tal manera a que algún turista lo pueda elegir de acuerdo a sus expectativas.

¿CÓMO FUNCIONA SHOWAROUND?

Los registrados como locales pueden determinar una tarifa a cobrar por hora para guiar a los turistas y ganar credibilidad a través de reseñas y feedbacks, como es común en la mayoría de sitios comerciales. La página web actualmente cuenta con perfiles locales en casi todas las principales ciudades de Europa y continúa en crecimiento hacía otras ciudades.

VIAJAR SIN PLANEAR

El sitio se asegura que el visitante no tenga que hacer todo el trabajo de investigar o planear antes de viajar. Con una cuenta lista e ingresando un destino en la barra de búsqueda, los usuarios pueden acceder a la lista de lugareños disponibles en el área. Los perfiles muestran su conocimiento, antecedentes y qué tipo de paseos turísticos pueden ofrecer.

Los usuarios también pueden realizar búsquedas más precisas a través de los filtros avanzados disponibles. Una vez que encuentren a la persona más idónea pueden hacer reservaciones, elegir la fecha, la hora de encuentro y la duración del tour, al igual que realizar comentarios acerca de las expectativas e intereses del paseo.

También se encuentra disponible la aplicación de Showaround por el momento para iOS y Android próximamente. Por lo general los sitios menos populares cuentan con lugareños dispuestos a ofrecerte un recorrido gratuito con el único propósito de ganar un nuevo amigo en el mundo.

Más información podés encontrar en Nomádicos.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.