Tereré Literario, un espacio donde el turista podrá conocer la cultura paraguaya

Si bien el Mercado Municipal Nº4 ya es una zona conocida por gran parte de la población paraguaya, para los turistas extranjeros que llegan con la intención de conocer la cultura nacional es todo un atractivo. Hace unos meses se inauguró un nuevo punto de interés en el lugar, el Centro Cultural Tereré Literario, que busca valorizar esta bebida tradicional, una de las más representativas de la idiosincrasia del Paraguay.

“El Tereré Literario es un espacio cultural y biblioteca abierto a la ciudadanía, está enfocado más bien a los trabajadores del Mercado 4, pero recibimos a todos los visitantes en general, llegan especialmente estudiantes tanto secundarios como universitarios. Lo que buscamos es reivindicar y valorizar el tereré como manifestación cultural, el uso de las hierbas medicinales, todo lo que se consume con esta bebida y lo que engloba esta tradición, ya sean los yuyeros, vendedores y productores”, explicó Jorge Leguizamón, promotor cultural del centro, quien además agregó que buscan destacar costumbres como el carrulim, el jopara de octubre, entre otras.

El lugar consiste en un pequeño espacio colorido dedicado al tereré ubicado sobre las calles Gral. Aquino y José Asunción Flores y dentro se puede encontrar una basta y variada biblioteca, aseguró Leguizamón, con obras de la literatura paraguaya, latinoamericana y universal, al igual que materiales referentes a hierbas medicinales. El centro cultural, rodeado de plantas y de apariencia alegre, se presenta como un sitio para disfrutar del tereré y la lectura, donde los visitantes pueden encontrar todos los elementos para prepararlo además de aprender sobre esta antigua tradición nacional.

Así también, el centro propone diversos tipos de actividades como talleres de lectura, espectáculos de danza, teatro, cine debate y celebra fechas especiales como la llegada del Karai Octubre, el mes pasado, asimismo, planean realizar talleres de dibujo y pintura para niños del Mercado 4. El local fue inaugurado oficialmente el 1 de agosto por un grupo de promotores culturales encabezado por Javier Torres del Paseo de los Yuyos, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), y de acuerdo a lo comentado por Leguizamón cuenta con mucho éxito puesto que reciben principalmente la visita de estudiantes e interesados en formar parte del proyecto, sin embargo también llegan varios turistas que recorren el mercado y se acercan atraídos por el lugar.

Del mismo modo, Leguizamón explicó que desde Tereré Literario buscan que la Secretaría Nacional de Turismo consideré la iniciativa como un punto cultural y turístico, y recientemente recibieron la visita de la ministra de dicha institución con el fin de promover futuros circuitos turísticos en el Mercado 4 que incluyan al centro cultural como parada, además del comedor municipal y otros lugares potenciables.

El Centro Cultural Tereré Literario se encuentra abierto todos los días de 6:00 a 18:00, dependiendo de las actividades del día. Puede conocer un poco sobre la iniciativa en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).