Torre del Yguazú: paracaidismo y deportes extremos a orillas del lago en O´leary

La aventura en la torre es el atractivo principal para miles de personas al año, además de pase en kayak, pesca deportiva, paramotor, tirolesa, escalada, parapente, y espacio para acampar u hospedarse, en el campamento aeronaval Torre del Yguazú, ubicado en Juan E. Oleary, a 76 km. de Ciudad del Este y 250 km. de Asunción.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

El militar paracaidista Osvaldo Nicolaus adquirió un terreno en el año 1997. Inicialmente lo utilizaba “para tener encuentros anuales con camaradas paracaidistas, y hablando con ellos se me ocurrió construir una torre táctica, como la que usamos en las Fuerzas Armadas para la práctica de paracaidismo”, dijo sobre cómo surgió el emprendimiento.

Nicolaus quería que el público viviera la experiencia de un paracaidista al lanzarse de un avión, y en el 2019 construyó las torres para la práctica segura del deslizamiento militar (o tirolesa).

También equipó las mismas con elementos para escalada o alpinismo de pared, así como para la práctica de rapel libre, y por pared. Tras la finalización de las obras “se abrieron las puertas al público y con mucha satisfacción recibimos comentarios de que fue lo mejor que las personas pudieron experimentar en un lugar al aire libre”, agregó Nicolaus.

Además de los deportes, este lugar cuenta con una playa y hermosos paisajes que conquistan al público. Los precios son variados, desde una simple entrada de G. 15.000, zona de camping G. 50.000 por día.

La aventura en la torre consta de tirolesa de 500 metros y escalada de 30 metros a G. 30.000 cada una. El alquiler de kayak individual es de Gs. 30.000, la canoa para cuatro personas y remo, G. 50.000, canoa para dos personas a pedalito, G. 50.000, y el paseo en lancha G. 50.000 por persona

El vuelo en paramotor tiene un precio que va desde G. 150.000 a G. 700.000. “Te invitamos a que conozcas este lugar maravilloso, que pases en familia, con amigos y pasen un día excepcional”, finalizó el propietario. Los interesados pueden realizar sus reservas al (0983) 406-045.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.