Turismo internacional registra un incremento del 4% según la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó la última edición del “Barómetro del Turismo Mundial”, el cual indica un crecimiento continuado del sector a nivel internacional durante el primer trimestre de 2019. Oriente Medio, Asia y el Pacífico demostraron el mayor aumento.

Image description

Según la OMT, el turismo internacional a nivel global registra un incremento del 4% a comienzos de 2019, y a pesar de que se dio a un ritmo más lento que en los últimos dos años, resulta una señal positiva. Los números indican que en Oriente Medio el crecimiento fue de un 8%, en Asia y el Pacífico de 6%, Europa y África manifestaron un aumento del 4% mientras que las Américas un 3%.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, expresó que el turismo internacional se mantiene fuerte en todo el mundo debido al impulso de una economía positiva, una mayor capacidad aeroportuaria y la agilización de los visados. Agregó también que tras dos años de buenos resultados, el aumento de las llegadas está pasando por una ligera desaceleración, sin embargo, el sector aún supera la tasa mundial de crecimiento económico.

De acuerdo al Barómetro, la región de Europa –que se trata de la más visitada del mundo– presentó un crecimiento del 4% impulsado por los destinos de la Europa Meridional Mediterránea y la Europa Central y Oriental, demostrando 5% en ambos casos. En cuanto a África, se debe a la recuperación en curso del norte del continente.

El informe señala que la confianza en el turismo mundial está recuperándose luego de haberse ralentizado a finales de 2018, según la encuesta más reciente de la OMT sobre el “Índice de Confianza”. Así también, las expectativas para el período de mayo a agosto de 2019 –temporada alta para muchos destinos en el hemisferio norte– son más optimistas que en períodos recientes, y más de la mitad de los encuestados espera una mejora de los resultados en los próximos cuatro meses. La OMT espera un incremento de entre 3% y 4% en las llegadas de turistas internacionales en 2019.

Movimiento turístico 2018

En 2018 se registraron 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales y el ingreso fue de US$ 1,7 billones. El 57% de todas las llegadas fueron por vía aérea y por motivos de ocio y recreo, mientras que el 13% por negocios. Mientras que 713 millones de visitas tuvo Europa, lo que generó US$ 571.000 millones; Asia y el Pacífico recibieron 345 millones de turistas que generaron US$ 433.000 millones; África recibió 67 millones de personas, lo cual generó ingresos por US$ 38.000 millones; Medio Oriente tuvo 60 millones de visitas y US$ 73.000 millones en ingresos; a las Américas llegaron 217 millones de personas que produjeron US$ 73.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.