Turismo pet friendly: existe una aerolínea exclusiva para perros en EE.UU. (ya estrenó primer vuelo)

La innovadora aerolínea americana traslada hasta 15 mascotas con todas las comodidades, música relajante y hasta toallas húmedas con aroma a lavanda.

Image description

Bark Air es el nombre de la aerolínea que acaba de hacer historia al colocar en el centro de la experiencia de vuelo a los perros, en un avión exclusivo para mascotas, cuyo primer vuelo se realizó el pasado 23 de mayo.

Con una ruta inicial desde Nueva York hasta Los Ángeles y desde Nueva York hasta Londres, Bark Air trasladó a un total de 15 perros, con tickets que van desde los € 6.000. Además, durante el vuelo los viajeros peludos pueden disfrutar de zonas de relajación, alimentación y casetas de eliminación de ruido. Son aviones Gulfstream G5, conocidos a nivel mundial por su confort y seguridad.

Proceso de viaje

El dueño interesado en enviar a su mascota en un vuelo exclusivo de la línea aérea, debe reservar el vuelo, luego un conserje de la aerolínea recopilará información sobre el perro y los planes de viaje.

Ya en el día del viaje, los perros y sus acompañantes (dueños) deben presentarse en el aeropuerto con una hora de antelación. Y una vez a bordo, parte de la tripulación pondrá a disposición servicios entre los que se incluyen dosis de feromonas (lo que brinda un efecto tranquilizante), música relajante y toallas refrescantes con aroma a lavanda.

El vuelo también cuenta con un variado menú que incluye una selección de bebidas como agua y caldo de huesos, adaptándose así a sus preferencias y necesidades.

¿Y cómo está el turismo pet friendly en Paraguay?

“Si bien es cierto que existe un importante aumento de mascotas viajando en vuelos a nivel mundial, principalmente entre 2023 y 2024, para que una compañía aérea salga con un vuelo exclusivo para mascotas debería de tener una demanda muy importante, cosa que se da en países como Estados Unidos”, explicó Martha Chamorro, directora de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo.

Tener un vuelo exclusivo para mascotas es una posibilidad aún remota, al menos en Sudamérica.

“Las compañías aéreas, que no son exclusivas, van a seguir transportando mascotas según el peso y raza, en bodegas o con sus dueños en cabina, siempre según reglamentaciones de cada empresa. Además, el promedio de viajeros paraguayos que se trasladan a otros países con sus mascotas es mínimo”, afirmó.

Algunas aerolíneas que se desempeñan en Paraguay ofrecen el servicio de traslado de mascotas ya sea en cabina o en bodega, pero con una estricta reglamentación que abarca puntos como: Deben ser únicamente perros o gatos; disponer de las vacunas requeridas; edad mínima de tres meses; viajar en un contenedor homologado con ventilación; los perros considerados potencialmente peligrosos deberán llevar obligatoriamente bozal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.