Viajantes tempraneros. Reactivación del turismo a nivel mundial tiene rostro juvenil

Cada vez es mayor la participación juvenil en el sector de viajes en todo el mundo. Según reportes del diario español El País, cerca de 300 millones de jóvenes viajaron durante el 2020, generando un valor en el mercado de € 320.000 millones, según los datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Image description

Para precisar la importancia de este segmento de la población mencionamos a entidades como World Youth Student and Educational (WISE), que define el turismo juvenil como el que se realiza por periodos inferiores a un año y que incluye a los viajeros que no van acompañados por sus padres o tutores. Agrega que “los jóvenes buscan experimentar una nueva cultura y beneficiarse con nuevas oportunidades de aprendizaje en un entorno diferente al cotidiano”. 

Otros datos que ratifican la preponderancia del sector juvenil en el turismo indican que se estima que el planeta alberga a unos 1.800 millones de personas de entre 10 y 24 años. Además, se prevé que este grupo represente más del 50% de la población mundial en 2030”.

Por otra parte, se llevó a cabo la Cumbre Mundial del Turismo Juvenil, organizada por la OMT. En ese contexto, El País describió que “el evento colocó a 120 chicos y chicas de entre 10 y 24 años en el asiento del conductor y les ofreció una oportunidad para abordar con ministros de turismo, líderes empresariales y representantes de la industria temas espinosos como el turismo de masas, la biodiversidad, la igualdad, la cultura y las políticas en torno al futuro de los viajes y el turismo”.

En el marco de la cumbre se comunicaron mensajes tales como: comprender las necesidades de los jóvenes ayuda a la industria y a los responsables políticos a desarrollar un plan sólido y ágil. La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere compromisos sobre la consideración de la juventud en la realización de esta agenda, precisaron los voceros de la mencionada cumbre.

El artículo de El País puntualizó, además, que pese a la desescalada de la industria durante la pandemia, el lado positivo fue la atención que recibió el sector por parte de los gobiernos. Se indagó sobre estrategias para mejorar prácticas en torno a temas como el turismo sostenible y responsable.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.