¿Viajar a Dubái con poco dinero? Ahora es posible

(LA) Conocida por su opulencia y actividades extravagantes, Dubái está buscando reinventarse como un destino accesible para todo tipo de viajeros. En un esfuerzo por atraer a más visitantes y romper con los estereotipos, la ciudad lanza una nueva campaña que destaca opciones económicas y experiencias que se adaptan a presupuestos variados.

Image description
Image description

Según informó el medio Euronews, aunque Dubái es famosa por sus hoteles de cinco estrellas, centros comerciales lujosos y actividades exclusivas, como la piscina más profunda del mundo o caminatas sobre rascacielos, las autoridades turísticas quieren mostrar una cara diferente de la ciudad. Según Hoor Al Khaja, vicepresidenta sénior de operaciones internacionales del Departamento de Economía y Turismo, uno de los principales objetivos es desmentir la idea de que Dubái es inaccesible para quienes viajan con presupuestos más ajustados.

“Hay un mito de que Dubái es solo para viajeros adinerados, pero eso no es cierto. Un hotel de tres estrellas aquí ofrece un estándar que podría competir con establecimientos de mayor categoría en otros destinos”, afirmó Al Khaja.

Entre enero y setiembre de 2024, Dubái recibió 13,29 millones de visitantes internacionales, un 7% más que el mismo período en 2023. Con esta nueva estrategia, buscan aumentar aún más estas cifras para 2025.

Dubái ofrece una amplia gama de alternativas para quienes buscan explorar la ciudad sin gastar de más. Desde alojamientos accesibles hasta actividades gratuitas o económicas, los visitantes pueden disfrutar de playas públicas, mercados tradicionales como el Zoco del Oro y el Zoco de las Especias, e impresionantes vistas desde lugares icónicos como el Dubai Frame.

En verano, cuando las temperaturas son altas, las atracciones bajo techo ganan protagonismo. Opciones como Ski Dubái, el Museo del Futuro, o el Barrio Chino dentro del Dubai Mall brindan experiencias únicas sin exceder el presupuesto.

Además de promover la accesibilidad, Dubái también trabaja para consolidarse como un destino seguro. Aunque la región enfrenta desafíos geopolíticos, Al Khaja asegura que estos no afectan a la ciudad.

La campaña también busca posicionar a Dubái como un lugar para visitar en cualquier temporada, desmitificando la idea de que el verano es un mal momento para viajar. La ciudad ha desarrollado resorts con instalaciones climatizadas y actividades diseñadas para combatir el calor.

Con la mira puesta en 2033, cuando Dubái aspira a ser una de las mejores ciudades del mundo para vivir y visitar, esta estrategia marca un paso para diversificar su imagen y atraer a una audiencia más amplia. “Dubái tiene algo para todos, desde experiencias únicas hasta opciones económicas que ofrecen un gran valor por tu dinero. Queremos que el mundo lo sepa”, concluyó Al Khaja.

Con una combinación de lujo accesible, actividades culturales y un enfoque en la seguridad, Dubái se posiciona como un destino inclusivo que promete redefinir las expectativas de quienes lo visitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.